
El próximo funcionario explicó que el cambio de administración ha generado un gran entusiasmo en una número de actores de la sociedad mexicana, incluyendo los legisladores. Esto ha derivado, entre otras cosas, en un gran número de iniciativas de carácter fiscal y financiero. Aun cuando reconocemos que la intención de ellos es tratar de mejorar la condición de vida de los mexicanos, este objetivo no necesariamente alcanza, si no se toman en cuenta tanto los impactos en las finanzas públicas, como en la estabilidad del sector financiero, precisó.
Agregó que contactaron los líderes de las cámaras legislativas para organizar un esfuerzo coordinado con los equipo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para procesar las inquietudes que tengan. Carlos Urzúa agregó que “de igual manera, creemos que es importante que el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, órgano técnico consultivo para efectos financieros y fiscales, se ha consultado previamente para que produzca un reporte sobre la viabilidad operativa y técnica”.
Hizo énfasis en que se deben cumplir tres premisas económicas: respeto irrestricto a la autonomía del Banco de México; las reservas internacionales son, por Constitución, custodiadas por el Banco de México y no pueden ser usadas por nadie más; dos: estabilidad macroeconómica y financiera, además de un manejo responsable de las finanzas públicas. El posicionamiento del futuro funcionario público se dio luego de que este jueves en el Senado se presentara una iniciativa para que prohibir el cobro de comisiones a los bancos.
El proyecto de decreto, que plantea modificaciones la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y de la Ley de Instituciones de Crédito, propone prohibir a los bancos el cobro de comisiones en diversos conceptos como: Operaciones de consulta de saldo y retiro en efectivo en cajeros automáticos internos; reposición de plástico bancario por robo o extravío; emisión de estado de cuenta adicional y/o impresión de movimientos; aclaraciones improcedentes de la cuenta derivados de movimientos o cargos no reconocidos; disposición de crédito en efectivo y anualidad de tarjetas de crédito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario