martes, 27 de febrero de 2018

Comunicación gubernamental y redes sociales

27 FEBRERO 2018
La Agenda Setting
Por Jorge A. Leyva

Comunicación gubernamental y redes sociales

Sin duda el acceso de mayor personas a los dispositivos digitales móviles ha logrado que más personas tengan acceso a las redes sociales. En tan sólo veinte años el cambio del paradigma comunicacional ha sido más que evidente. Más allá de querer o no querer estar dentro de ellas, el tema es sin duda para los gobiernos y organizaciones gubernamentales el de tener que estar dentro de ellas porque de otra manera esos espacios los ocupará alguien más. Y si tenemos que cada acción de gobierno, si no se comunica es como si no existiera -como alguna vez me dijo el investigador argentino Mario Riorda-, pues entonces resulta vital para una organización gubernamental estar dentro de ellas ante la posibilidad de dirigirse directamente a los ciudadanos, de una forma visiblemente más barata siempre y cuando no se excesiva la información que generen puesto que a nadie cae bien el spam, y mucho menos promovido desde cuentas oficiales. 

Si en parte es cierto que las nuevas tecnologías pudiesen ser de entrada, más sencillas, económicas y fáciles de manejar, el juego aunque pudiera haber cambiado en algunas reglas; sigue siendo un juego donde también participan de manera importante los medios tradicionales de comunicación . Hablando de Mario Riorda, en su libro, “Comunicación Gubernamental 360 grados”, el consultor en comunicación política reconoce que los gobiernos tienen que demostrar que son capaces de aprovechar las nuevas tecnologías, de la misma manera que los ciudadanos lo hacen en su vida diaria; pero sobre todo -agrega- deben probar que los medios digitales ahorran recursos y permiten una relación más fluida y continua con los ciudadanos.

Y es que los usuarios de las redes se han convertido en los mayores productores de datos, si no veamos Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, entre otras redes sociales donde suben sus actividades diarias, sus hábitos de consumo, sus relaciones, sus opiniones, toda su vida diaria en sus muros, en sus páginas y de manera totalmente gratuita. En ese marco los gobiernos ya no pueden funcionar sólo de manera jerárquica, tienen la urgente necesidad de comunicar sus acciones y ahora pueden hacerlo de una manera efectiva a través de la redes sociales, pero de nada sirve eso si no conocen las necesidades la gente, los temas complejos y si carecen de una estrategia adecuada. Si desconocen las redes sociales. Si no tienen mensaje, si no tienen orden y diseño. Si se carece de estrategia ante los temas de coyuntura. Comunicar sin estrategia, sin método; no es comunicar.

Para tener en cuenta: No es dato menor que 7.5 mujeres sean asesinadas al día en México, así lo dio a conocer ONU Mujeres que es la agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres; en su más reciente publicación “La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016”. Resulta grave que la discriminación contra las mujeres y las niñas, así como la desigualdad de género, tengan su expresión extrema en los actos cotidianos y sistemáticos de violencia que se cometen contra ellas. Esta violencia se ejerce todos los días y en todos los ámbitos y constituye una de las violaciones a los derechos humanos de las mujeres más reiterada, extendida y arraigada en el mundo. Impacta en la salud, la libertad, la seguridad y la vida de las mujeres y las niñas, socava el desarrollo de los países y daña a la sociedad en su conjunto. Digamos no a la violencia contra las mujeres y niñas. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_

sábado, 24 de febrero de 2018

Que se gaste menos en las elecciones

24 FEBRERO 2018
La Agenda Setting
Por Jorge A. Leyva

Que se gaste menos en las elecciones 

Los cambios democráticos en México a raíz de una serie de cuestionados procesos electorales, generó la necesidad de crear reglas claras y prácticamente muy específicas que permitieran al mismo tiempo que los partidos políticos pudieran competir de manera equitativa en las elecciones y también que se promoviera la confianza de los ciudadanos en el resultado final de las elecciones. Desafortunamente esto también se tradujo en un aumento del gasto, tanto para organizar las elecciones con sus mecanismos de confiabilidad, así como en un sistema de financiamiento público para los partidos políticos. No obstante, hoy por hoy existe la preocupación acerca del gasto público en la operación de las elecciones y en partidos políticos, en especial si se compara con los montos  que se destinan en otros países.

Y es que con justa razón los ciudadanos pedimos que se reduzcan los montos que se destinan a los partidos políticos y los procesos electorales, más en el marco de la situación económica que vivimos en México. De ahí que surja la demanda por reducir el gasto público electoral. En el Congreso de la Unión, según datos del Instituto Belisario Domínguez de su documento “Gasto y fiscalización electoral en México: 1997-2017”, se han presentado doce iniciativas de diversa índole que buscan reducir el financiamiento público a los partidos políticos en México. 

En las iniciativas se proponen diferentes cambios, tales como la modificación las fórmulas de asignación de recursos a los mismos o su eliminación. En general, las iniciativas recurren no sólo a la percepción ciudadana sobre los partidos políticos, sino que, también argumentan que el financiamiento público crea incentivos no deseados de gasto excesivo por parte de estas organizaciones.

De manera general se pueden advertir al menos cinco puntos importantes para hacer reformas y consideraciones sobre el uso de dinero en elecciones. El primero son los criterios para calcular las cantidades que se entregan a los partidos. El segundo son los topes de gastos de campaña y la nulidad de las elecciones. El tercero es el modelo de fiscalización que se ha adoptado y sus alcances. El cuarto es el crecimiento del gasto electoral operativo. Por último, el quinto punto es la presencia de dinero gubernamental e ilícito en campañas electorales.

Pero también se requiere un sistema fuerte para conocer el origen y destino de los recursos que utilizan los partidos políticos y, en caso de que se detecten violaciones, establecer las sanciones correspondientes. La fiscalización no se detiene en una simple revisión contable de los ingresos y los egresos a través de técnicas de la revisión o auditoría. Requiere, además, que se considere la veracidad de las operaciones y, por supuesto, el respeto a las leyes que regulan. La información sobre el financiamiento de los partidos y los candidatos debe ser clara y accesible. Hasta que no se proporcione información básica sobre las finanzas de los partidos y los candidatos de fácil acceso, resultará complicado conseguir transparencia sobre el dinero en la política, por más dinero que le reduzcan a los institutos políticos o a los procesos electorales. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_

jueves, 22 de febrero de 2018

¿Y ahora quién pagará?

22 FEBRERO 2018
La Agenda Setting
Por Jorge A. Leyva

¿Y ahora quién pagará?

No les hacemos mucho caso, a veces creemos que es un gasto innecesario cuando debe ser visto como una protección a nuestro patrimonio. Incluso a pesar de los trámites y detalles de los seguros contra daños, es importante crear una cultura de prevención contra el riesgo para que, los particulares estén conscientes de que el desembolso que realizan para contratar un seguro contra daños, la denominada prima, puede significar un alivio y una gran ayuda en el momento de sucesos catastróficos como inundaciones, incendios, terremotos, accidentes entre otros.

Y aunque la primera Ley sobre el Contrato de Seguro en México se promulga en 1935 donde se incluye el seguro contra daños, comparado con datos del 2013 de la investigadora Carla Angélica Gómez Macfarland, el gasto promedio realizado por los hogares que contratan seguros contra incendios, daños y riesgos para la vivienda que fue a penas de $9,882 pesos lo que resulta realmente mínimo. Más específicamente con datos del documento Mirada Legislativa 134 del Senado de la República; en casas independientes se gastaron $12,262, en vivienda en condominio vertical, $1,533, en vivienda de condominio horizontal $1,804 y en otras viviendas $4,039.

Conforme al Anuario Estadístico de Seguros y Fianzas 2015, la composición de la cartera de daños se registró principalmente en automóviles con un 50.5%, siniestros diversos con un 13.25, daños por terremoto con un 10.9%, daños por incendios con un 8.5%, daños marítimos y de transportes con un 7.3%, daños por responsabilidad civil con un 6.1%; y daños agrícolas con un registro del 2.6%.

Y si bien en una escala de mayor a menor riesgo, México ocupa el lugar 95 de 171 países, de acuerdo con el World Risk Report 2016 de la Universidad de Stuttgart, no obstante, nuestro país tiene una susceptibilidad de 23.36%, y se encuentra en rango medio en esta variable, entendiéndose ésta como las condiciones de exposición de comunidades que los hacen más o menos vulnerables a tener experiencias negativas provocadas por desastres naturales o cambio climático.

Los seguros pues, no sólo se reducen a un contrato, los seguros pueden brindar algo de tranquilidad en momentos difíciles ya que, en teoría constituyen un apoyo económico que coadyuva a no disminuir considerablemente el patrimonio, empero, en lo que a seguros de daños de bienes inmuebles se refiere, hoy por hoy son pocos los mexicanos que tienen contratado un seguro de este tipo, para proteger sus inmuebles de las consecuencias negativas de distintas catástrofes.

Ahí va un dato amable lector, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda 2014 (ENVI2014), “98.2% de las viviendas habitadas en México no pagan algún tipo de seguro que los cubra por algún siniestro como puede ser el daño por un sismo o un incendio. La población que sí paga un seguro, habita principalmente en casas independientes” Por eso cuando pasa una catástrofe e incidente sobre nuestros bienes nos preguntamos ¿Quién pagará? Cuando olvidamos tomar previsiones, Si no procuramos tener en seguro que nos proteja de no perder todo nuestro capital, entonces deberíamos tratar de pensar un poco más a futuro y tomar las debidas previsiones. Sí, la situación económica no es la mejor, pero hablamos del patrimonio obtenido, incluso después de muchos años de trabajo. Entonces sí vale pena. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_

martes, 20 de febrero de 2018

El suicidio, Murakami y México

20 FEBRERO 2018
La Agenda Setting
Por Jorge A. Leyva

El suicidio, Murakami y México

Cuando leí a Haruki Murakami por primera vez tenía muchas expectativas sobre lo que podría esperar de este escritor japonés, muchas veces nominado al premio Nobel de Literatura pero que no ha logrado ganarlo. Empecé con su primera novela, Tokio Blues, texto que básicamente comienza con un suicidio y termina de igual manera. El personaje central es Toru Watanabe, que aterrizando de un vuelo, escucha en el avión Norwegian Wood -una canción de los Beatles- que lo hace recordar la historia de cuando era más joven y que la novela describe posteriormente de manera amplia. Además de su relación con Naoko, a quién conoció siendo la novia de su mejor amigo Kizuki y el posterior suicidio de éste, lo que ocasiona una relación tormentosa, intensa, rara, compleja e interesante. Tokio Blues toca pues, un tema sensible: el suicido y como es visto en Japón. 

En México, el tema del suicidio más allá de la novela de Murakami, también es un asunto serio, no obstante que tenemos unas de las tasas oficiales de suicidio más bajas en Latinoamérica y del mundo, empero la incidencia es alta y continúa en gradual aumento. Desde el 2000 y hasta el 2016, se han registrado desafortunadamente 83 mil 490 muertes por suicidio en México. El máximo de casos registrados en México durante un año se presentó en 2015, cuando fueron consumados 6 mil 425. Del 2000 al 2015, la incidencia de suicidio creció 84.8%.

Datos de un documento realizado en el Senado de la República por el investigador Ricardo Zárate Rodríguez; e intitulado “El suicidio en México: alternativas de atención, seguimiento y prevención desde el poder legislativo” reveló recientemente que la prevalencia del suicidio por sexo corresponde históricamente a los hombres: 68 mil 309 han sucedido en los dieciséis años registrados. Por su parte,15 mil 225 fueron realizados por mujeres. En una perspectiva que compara las tendencias a largo plazo, Jalisco (6 mil 539) y Estado de México (6 mil 323) son los dos estados con más muertes totales a causa de suicidio desde el año 2000. Sólo en el 2016, la muerte por suicidio en jóvenes entre 15 y 29 años representó el 41.2% del total de casos en México.

Además agrega la investigación que el Gobierno Federal, la Secretaría de Salud y algunos gobiernos estatales, preocupados por el aumento de este problema, han implementado programas de intervención coordinada, a través de los cuales se busca romper el estigma que aqueja al suicidio y a sus víctimas, dando opciones de tratamiento a enfermedades de salud mental, campañas preventivas e incluso desarrollando grupos especializados para su investigación y atención; el problema es que a pesar de los múltiples esfuerzos, su tratamiento aún es aislado; y no existe una política pública federal que busque coordinar a las distintas instituciones e integrar los esfuerzos estatales para su atención.

En el Senado de la República trabajan en un dictamen para declarar el 10 de septiembre como el Día Nacional para la Prevención del Suicidio y es que como referíamos con antelación, el tema del suicidio en México ha cobrado relevancia por su aumento gradual y sostenido. Esta razón vuelve relevante que el Día Nacional para la Prevención del Suicidio sea el primer dictamen que se aprueba referente al tema en la comisión de Salud y en el pleno de una de las Cámaras, pero al no tener la certeza sobre su aprobación en la Cámara de Diputados y, en su caso, de cuándo ésta pueda ser aprobada, deben realizarse esfuerzos por abrir el tema a la opinión pública para que se discutan estrategias para que permitan avanzar en el Legislativo.

No es lo único, también se deben impulsar acciones que permitan reconocer al suicidio como un tema de la agenda pública federal, buscando coordinar a distintas instituciones de carácter público para coadyuvar en un programa nacional de prevención del suicidio. Para que futuras propuestas contemplen esta posibilidad. Resalta la importancia de clarificar qué instancias participarían y las atribuciones que se les asignarían, así como cuáles serían los mecanismos a través de los cuales se coordine el programa. Debe considerarse incluso que, bajo ese esquema de cooperación, participe activamente la sociedad civil. Por eso es importante para su diagnóstico, canalización y tratamiento, la promoción de redes comunitarias con estrecha comunicación y acceso a los servicios de salud, específicamente a los programas de prevención y atención de riesgo suicida. No es asunto menor. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_

sábado, 17 de febrero de 2018

Te doy empleo pero sin prestaciones

17 FEBRERO 2018
La Agenda Setting
Por Jorge A. Leyva

Te doy empleo pero sin prestaciones

En los últimos treinta años, los niveles de informalidad laboral se han mantenido elevados, persistentes, relativamente estables y han mostrado una especial sensibilidad ante las crisis, lo que indica que en su determinación inciden múltiple factores estructurales de la economía mexicana y del mercado laboral. El tema de la informalidad laboral no es tema menor porque al final de lo que estamos hablando es de empleos carentes de las prestaciones ofrecidas por el sistema de seguridad social, es el típico te doy empleo pero sin prestaciones. Y esto se trata de relaciones de trabajo irregulares que, en algunos casos, están determinadas por el incumplimiento de la legislación fiscal y laboral que de manera deliberada realizan las empresas o por un sistema de outsourcing; aunque también es cierto que en otros casos, como en las actividades de autoempleo, son producto de las limitaciones del sistema institucional para incorporar a la seguridad social a los trabajadores por cuenta propia que, ya sea por voluntad o por exclusión del mercado, desarrollan actividades productivas al margen de la normatividad. 

La informalidad es por tanto un fenómeno complejo y heterogéneo que en la mayoría de los casos afecta el bienestar de los trabajadores y que, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2016), publicados en el documento “Informalidad: entre el avance de la estadística y el rezago de la política pública” elaborado por el Senado de la República; limita de manera importante la reducción de la desigualdad en los países de la región. Y si bien, los esfuerzos gubernamentales para afrontar las causas y las implicaciones de la informalidad en México, se han realizado sin la suficiente pertinencia y ni la oportuna implementación, la revisión de los planes de desarrollo nacional de las últimas cinco administraciones federales, da cuenta de la intervención tardía del Estado, de la falta de importancia que se le daba como problema público y de la limitada comprensión, focalización y coordinación en el diseño de las políticas públicas en la materia.

Y sí le agregamos que el énfasis y la orientación de las políticas para inhibir la actividad económica informal, promover el empleo formal, mejorar las condiciones laborales, fortalecer los sistemas fiscal y de seguridad social y elevar las capacidades institucionales; han diferido en cada uno de los planes nacionales de desarrollo por los gobiernos que han encabezado este país, entonces claramente podemos entender porque el empleo informal y carente de prestaciones se mantiene junto con la insuficiencia de empleos productivos, bien remunerados, así como la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Ahí les va un dato, para cubrir la demanda de puestos de empleo, los especialistas consideran que es necesario crecer a tasas cercanas al 6% anual y que el incremento de las fuentes de trabajo debiera ser de alrededor de un millón de empleos por año y eso evidentemente no ha sucedido en México, al contrario estamos muy lejos de esas metas.


Estar en el empleo informal te deja fuera de las prestaciones sociales, sin acceso a servicios de salud gubernamentales, sin seguridad social, sin acceso a créditos del gobierno para adquirir una vivienda entre otras desventajas. En un país donde según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en el año 2005 registraba 33.9 millones de ocupados de los cuales 20.8 eran informales y que para  el año pasado, registró en el 2017 que había 52.2 millones de personas ocupadas de los cuales 32.6 millones no tenían acceso a instituciones de salud, pues resulta más que evidente porque muchos mexicanos se quedan lejos de acceder a servicios sociales básicos, simplemente por estar en el sector de empleo informal, con trabajos la mayoría de las veces mal remunerados y totalmente inestables. ¿Qué se puede hacer? Sin duda resulta necesario que el gobierno federal fortalezca programas nacionales de formalización del empleo. La creación de un verdadero seguro de desempleo, de una pensión universal, del impulso de empleos formales y productivos, que desalienten la permanencia en la informalidad en un marco de crecimiento económico estable para revertir esta situación. De que se puede, se puede, falta que el Gobierno Federal decida entrarle al toro por los cuernos. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_

jueves, 15 de febrero de 2018

Vámonos al cine … mexicano

15 FEBRERO 2018
La Agenda Setting
Por Jorge A. Leyva

Vámonos al cine … mexicano

México se ubica entre los veinte países con mayor producción cinematográfica a nivel mundial y dentro de los tres primeros en América Latina. De acuerdo con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), de las 175 películas producidas nacionalmente en el año 2017, 96 de ellas es decir el 55% contaron con financiamiento del Estado Mexicano, a través de los fondos y estímulos fiscales Foprocine, Fidecine y Eficine, lo que en conjunto representó una inversión de 855 millones de pesos. Se estima que en ese mismo año alrededor de 69 millones de espectadores vieron cine mexicano de reciente producción: 22.4 millones en salas cinematográficas y 46.5 millones en televisión abierta nacional y las plataformas en Internet Cinema México Digital y FilminLatino.

El Senado de la República reporta que en una investigación realizada por Christian Uziel García Reyes, Israel Palazuelos Covarrubias y Lorena Vázquez Correa que en el ámbito legislativo, en la LXIII Legislatura (2015-2018) del Congreso de la Unión están pendientes, para su análisis y discusión, dieciséis iniciativas que tienen como propósito fortalecer la industria cinematográfica en México. Es importante destacar que el 20 de abril de 2017 la Cámara de Senadores aprobó, por unanimidad, el dictamen que declara el 15 de agosto de cada año como el “Día Nacional del Cine Mexicano” y aunque el dictamen se encuentra pendiente en la Cámara de Diputados, en su calidad de Cámara revisora, para su eventual aprobación, diversas instituciones como el Imcine, la Cineteca Nacional, la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), la Asociación Nacional de Actores y la Lotería Nacional para la Asistencia Pública conjuntaron esfuerzos con el Senado de la República para celebrar por primera vez el “Día Nacional del Cine Mexicano”, el 15 de agosto de 2017, a través de diversas actividades como la realización de un sorteo especial de la lotería nacional, la organización de ciclos de películas mexicanas contemporáneas de acceso gratuito en las cinetecas del país, entre otras acciones, pero falta más apoyo al cine nacional.

En 2017, las naciones que registraron mayor asistencia al cine y que contaron con el mayor número de salas cinematográficas fueron: Estados Unidos, China e India. En ambos rubros, México destaca en cuarta posición del ranking mundial, por encima de países con economías más fuertes como Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, y de naciones con mayor población como Brasil y Rusia. En cuanto a ingresos por concepto de taquilla, Estados Unidos, China y Japón ocuparon las primeras posiciones, mientras que México se ubicó en el décimo lugar y ocupó la séptima posición de los países con el precio promedio de boleto de cine más bajo del mundo. Además, no podemos olvidar que diversos cineastas mexicanos han obtenido los galardones más importantes del séptimo arte.

México sobresale a nivel mundial en la industria del cine en cuanto a infraestructura, asistencia, ingresos por taquilla y galardones internacionales otorgados a sus cineastas. No obstante, al desagregar las cifras se observa que, a pesar del incremento en la asistencia total (5.1%) y en los ingresos en taquilla global (9.2%), el cine mexicano registró una disminución de 9.2 millones de asistentes (-29%) y 379 millones de pesos por concepto de taquilla (-27%), respecto de 2016. Esto significa que, en 2017, casi 94% de la asistencia y de los ingresos por taquilla fueron para películas extranjeras y sólo 6% para filmes nacionales.

El ejemplo más ilustrativo de la situación antes mencionada es la película estadounidense Coco, que tuvo más asistentes e ingresos en taquilla en México que todas las películas mexicanas estrenadas en salas nacionales durante 2017 y esto no es asunto menor, a pesar de que en ese año el cine mexicano produjo la más alta cantidad de películas de toda su historia (175), la cuota de pantalla para el cine nacional fue muy baja: de los 463 estrenos en salas cinematográficas del país, 81% correspondió a filmes extranjeros y sólo 19% a películas mexicanas, lo que trae como consecuencia que un alto número de películas nacionales no sean exhibidas en salas de cine comercial, hecho que representa una desventaja ante filmes extranjeros. Los especialistas en la materia coinciden en que México vive su mejor momento en cuanto a producción de películas pero la industria presenta diversos problemas, por eso es importante apoyar las buenas producciones nacionales y apoyemos el buen cine mexicano. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_

martes, 13 de febrero de 2018

¿Crisis económica del 2018?

13 FEBRERO 2018
La Agenda Setting
Por Jorge A. Leyva

¿Crisis económica del 2018?

Un documento del Senado de la República, advierte que en los últimos meses se han previsto diversos riesgos que podrían generar inestabilidad financiera y traducirse en presiones en el tipo de cambio, la inflación y el crecimiento económico de México. Entre los factores de riesgo externo que se consideran en el análisis: “Fondos para enfrentar los riesgos económicos de México en 2018, del Instituto Belisario Domínguez, se menciona, principalmente, la posibilidad de que Estados Unidos se retire del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). Otro riesgo también se alude a los efectos de la reforma fiscal aprobada por el Congreso estadounidense y el proceso de normalización de la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos. 

Sin embargo, en ese marco vale la pena señalar que nuestro país cuenta con diversos recursos para enfrentar periodos de alta volatilidad financiera. Estos se refieren a las reservas internacionales, la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) por mencionar algunos.

No obstante, el riesgo es serio, por eso en la Cámara Alta analizan el panorama económico para este 2018 en el que eventualmente pudieran presentar posibles factores de riesgo y que, de materializarse, afectarían el desempeño económico y la estabilidad financiera de México, pero al mismo tiempo se reconoce que el país cuenta con instrumentos financieros fuertes para hacer frente a turbulencias en los mercados.

Por ejemplo, México ha logrado acumular un importante monto de reservas internacionales, además de contar con la línea de crédito flexible (LCF) contraída con el Fondo Monetario Internacional Internacional, mismo que permite atender la demanda de préstamos de prevención y mitigación de crisis de países con políticas e historiales económicos sólidos. Esta línea de crédito da a los países la flexibilidad de utilizarla en cualquier momento dentro de un periodo predeterminado o para tratarla como instrumento precautorio, además de garantizar un acceso amplio e inmediato a los recursos sin condiciones continuas y funciona como una línea de crédito renovable que puede usarse inicialmente por uno o dos años, con una evaluación del derecho de acceso al cabo de un año, y si un país decide utilizar la línea de crédito, los reembolsos deben de realizarse en un periodo de 3.5 a 5 años. Finalmente, la línea opera sin límite de acceso a los recursos del FMI, y la necesidad de recursos se evalúa individualmente.

En el documento al que tuvimos acceso, y que fue distribuido internamente en el Senado de la República hace escasos un par de días, también consideran como una fortaleza los dos fondos de estabilización, el FEIP y el FEIEF, que en conjunto con la otras fuentes de recursos aquí mencionadas, le permiten a México contar con alrededor de 5,425.7 miles de millones de pesos, un monto que constituye un importante blindaje ante posibles presiones financieras. ¿Estamos preparados para una eventual crisis en este 2018? Todo parece indicar que sí. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_

sábado, 10 de febrero de 2018

Las redes sociales no son opción

10 FEBRERO 2018
La Agenda Setting
Por Jorge A. Leyva

Las redes sociales no son opción

Las redes sociales no son una opción, sino una necesidad, así nos lo comentaba Daniel Ivoskus, Presidente Cumbre Mundial Comunicación Política al cierre el evento  que se realizó en la ciudad de México, donde hablando de derribar mitos y verdades, compartía la idea de que un “me gusta”, un “like” efectivamente no es un voto y los seguidores no son militantes, es importante crear contenidos específicos para ellos, comunicar y sin duda, un punto clave es escuchar más y hablar menos porque cada vez hay más ciudadanos empoderados, informados y que quieren ser protagonistas.

¿Los políticos están desconectados del ciudadano? A veces pareciera que sí, por eso una estrategia exitosa de comunicación necesita disciplina y una buena investigación.   Otro experto en la materia, Alonso Cedeño considera que las plataformas digitales sociales pueden ser una herramienta para detonar la sombra digital y distingue al político tradicional del líder digital. Hay que transmitir las emociones en redes sociales pero primero se debe entender a los ciudadanos y saber de que está conversando en las redes. Se debe escuchar, crear comunidad y orquestar la comunicación, esas son las claves en la estrategia digital. 

Los gobiernos, políticos y candidatos deben valorar la importancia de las redes sociales, todas, no sólo Facebook, Twitter, Instagram, porque la comunicación es interacción, relación y contacto  con la gente. La gente cada vez se informa más en las redes sociales pero también los medios tradicionales juegan un papel importante, sobre todo por el tema de las “fake news” o noticias falsas que saturan las redes sociales y que peor aún comparten muchos usuarios sin pasarlas por algún filtro que evite compartir notas falsas, tendenciosas o creadas con el fin de denostar, agredir o perjudicar. Ese es el talón de aquiles de las redes sociales que las ponen en entredicho pero que a pesar de ello, no pueden, ni deben ser soslayadas. Deben ser usadas si, pero con responsabilidad, más aún a la hora de replicar esos mensajes.

Las redes sociales son un medio de comunicación, único, fabuloso, que favorece la construcción horizontal de la opinión pública, pero también puede funcionar en sentido contrario. Su estructura ubicua y descentralizada ofrece la posibilidad de potenciar la participación y acercar a los gobiernos, gobernantes y candidatos con los electores, a quienes aspiren a gobernar, incluso a quienes ya gobiernan. Todo intento de regular Internet ha fracasado. Las redes son un medio que está cambiando el paradigma comunicacional de los grandes medios tradicionales porque no tienen centro pero son volátiles, cualquiera puede hacerla suya en tiempo y circunstancial, pero también por eso son ideales para el caldo de cultivo las “fake news”, empero el cambio generacional conducirá necesariamente a los partidos políticos, candidatos y gobiernos a usar Internet cada vez más. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_

jueves, 8 de febrero de 2018

Una mordida en el trasero

08 FEBRERO 2018
La Agenda Setting
Por Jorge A. Leyva

Una mordida en el trasero

Políticos que antes eran aliados, ahora se atacan. Funcionarios que trabajaron juntos o  compañeros que pertenecieron al mismo partido político ahora de desconocen y se vuelven los más férreos contrincantes mediáticos. Publicistas que antes decían que algunos políticos eran un peligro para México, hoy dicen que no lo son. ¿Cómo son posible estas profundas contradicciones que los candidatos pueden tener y expresan sin mayor pudor a los medios de comunicación? ¿A poco no se dan cuenta de la confusión y por lo tanto el gran rechazo y el hastío que le generan a los electores? El discurso del odio genera indignación, si bien da un impulso, este se va gastando, se va agotando, o como dice Gabriel Guerra Castellanos al citar un refrán norteamericano: las palabras se van rebasando hasta que nos alcanzan y regresan para darnos una mordida en el trasero.

En la descalificación, los políticos cuando se les cuestiona públicamente han tomado la situación cómoda de señalar que todo se reduce a culpar a los medios de comunicación de todos los males que les suceden, usan la vieja estrategia de que los medios de comunicación “conspiran” en contra de ellos, de “son parte de una mafia” de que “responden a tal o cual interés”; eso sí, nada dicen de sus errores, de las investigaciones serias que son parte del motivo del motivo de existir del periodismo serio, de ser pues, un verdadero contrapeso del poder. De señalar y escarbar en lo que muchos políticos no quisieran que se revelara. 

Políticos que usan un discurso de desprecio a los medios de comunicación sobran,  Donald Trump es claro ejemplo de ello, pero tampoco en México nos libramos de esa forma de comunicar que usan candidatos presidenciales y de otros puestos de elección popular de todos los colores partidistas. Ayer en la charla con el periodista Gabriel Guerra Castellanos nos explicaba que todo lo que comuniquemos sí tiene consecuencias, sí deja huella, el discurso del odio solo puede ser contrarrestado con el discurso de la razón. Y claro está que los periodistas tenemos la capacidad de investigar, documentar, no nos deben descalificar en automático, los políticos tienen la obligación de contestar, responder y transparentar su actuar, no se trata de aventarle la pelota, la bolita a alguien más, la comunicación y el quehacer político se cruzan y la descalificación a priori de los medios de comunicación tampoco es una tesis que los ciudadanos se compren así como así. Quienes abusen de esa tesis serán alcanzados por sus propias palabras.

Se desarrolla en la ciudad de México la XII Cumbre Mundial de Comunicación Política, ayer en una Conferencia Magistral, el encuestador Roy Campos comentó que la corriente antisistémica que recorre el mundo y que desconfía de todas las instituciones, tiene tiempo instalada en México y estará presente en el discurso de las campañas este año. Además adelantó que ese factor es lo que hace inédito este proceso electoral. También agregó que no se puede decir que el que va adelante en una encuesta va a ganar, recordó que eso no pasó hace seis años, ni hace doce. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_

martes, 6 de febrero de 2018

Reformas y más reformas electorales

06 FEBRERO 2018
La Agenda Setting
Por Jorge A. Leyva

Reformas y más reformas electorales

Después de los resultados electorales del 2012, 2006 y un poco más atrás a partir de la reforma electoral de 1996, que incluyó la modificación al artículo 116 de la Constitución, integrando una serie de requisitos que debían tener las instituciones y las leyes electorales de los estados, se presentó un fenómeno de homogeneidad en los procesos de organización de elecciones locales y de alguna manera un serio cuestionamiento hacia los órganos electorales de los estados, sobre todo poniendo en la lupa su imparcialidad. En particular porque las Cámaras de Diputados de las entidades federales ponían a su antojo los consejeros de los institutos electorales locales a modo de cuotas partidistas y esto contaminaba de algún modo los procesos electorales.

Luego en el proceso intermedio del 2016 donde se puso a prueba el nuevo modelo electoral diseñado y aprobado con la reforma constitucional de 2014 y con las nuevas leyes electorales que de ella derivaron, todo esto por la reformulación del sistema electoral para hacerlo nacional en lugar de federal y donde el Instituto Federal Electoral se transformó en el Instituto Nacional Electoral. Recordemos que la función principal del INE continúa siendo la de organizar las elecciones federales pero con la reforma más reciente adquirió también facultades de diversa índole y alcance en la organización de los procesos electorales locales. Por ejemplo, el nuevo papel del INE en comicios locales es inédito: nunca antes, desde la creación del anterior IFE, la institución a cargo de las elecciones federales participaba o se involucraba en las áreas que ahora el INE si está mandatado, por ley, a intervenir, como la fiscalización de gastos de los partidos y candidatos o la asignación de tiempos de campaña en medios electrónicos.

Y es que según la más reciente reforma, el artículo 41 de la Constitución advierte que los árbitros locales se convierten en Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y tienen funciones en: derechos y el acceso a las prerrogativas de los candidatos y partidos políticos; educación cívica; preparación de la jornada electoral; impresión de documentos y la producción de materiales electorales además de escrutinios y cómputos en los términos que señale la ley; la declaración de validez y el otorgamiento de constancias en las elecciones locales; el cómputo de la elección del titular del poder ejecutivo; los resultados preliminares; encuestas o sondeos de opinión; observación electoral, y conteos rápidos; la organización, desarrollo, cómputo y la declaración de resultados en los mecanismos de participación ciudadana que prevea la legislación local.

Es claro que al concluir el proceso electoral de este año saldrán nuevos elementos que  deberán ser analizados y servirán para analizar la reforma electoral del 2014; el investigador Edwin Enrique Ramírez Lemus considera que en materia de OPLE, fiscalización, elecciones internas de partidos políticos, paridad de género y candidaturas independientes, se puede afirmar que la reforma del 2014 parece funcionar adecuadamente en relación con los objetivos planteados. Sin embargo, agrega que existen elementos que todavía pueden mejorarse, como el modelo de fiscalización, con esquema más orientado a la investigación y menos constreñido a la revisión, dado que casos como Amigos de Fox, Pemexgate y Monex se hicieron públicos por denuncias y no por la revisión de la información entregada por los partidos.

Finalmente, tendrá que ponerse en la agenda de discusión los requisitos y plazos para la formación de un partido político y para la obtención de una candidatura independiente, instrumentos de participación que aspiran a convertirse en una herramienta más accesible para una ciudadanía cada vez más ansiosa de involucrarse en los asuntos políticos del país. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_

sábado, 3 de febrero de 2018

La inversión en Salud para Tabasco del Gobierno Federal

03 FEBRERO 2018
La Agenda Setting
Por Jorge A. Leyva

La inversión en Salud para Tabasco del Gobierno Federal

Uno de los temas más sensibles para el núcleo familiar es sin duda la salud, seguramente el empleo, la educación y la seguridad integran, por así decirlo, las preocupaciones constantes y que impactan en nuestros seres queridos y familiares, por eso la importancia de revisar los recursos destinados al Sector Salud en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 por la Cámara de Diputados. De un primer acercamiento a los datos oficiales, tenemos que se asignaron 564,935.7 millones de pesos a ese rubro, monto que resulta superior en 0.6%, en términos reales, a lo aprobado en el pasado 2017. Pero muchos tenemos duda de ¿Cómo se reparten esa gran bolsa en toda la República Mexicana? Veamos: El 95.4% de este monto se concentra en el IMSS, el ISSSTE y los ramos de Salud y de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios; el restante 4.6% corresponde a Defensa Nacional, Marina y Aportaciones a Seguridad Social.

Vale la pena tener en cuenta que el famoso Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 (PEF-2018), es aprobado por la Cámara de Diputados y particularmente en el Sector Salud destinaron 564,935.7 millones de pesos; monto equivalente a 14.9% del gasto programable del sector público por 3 billones 803,164.5 mdp. Estos recursos corresponden en mayor medida al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con una participación de 49.1%, seguido de los ramos de Salud con 20.6% y de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios (Aportaciones Federales) con 16.0%, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 9.7%, Aportaciones a Seguridad Social con 3.1%, Defensa Nacional con 1.1% y Marina con 0.4%.

La previsión de gasto del PEF-2018 para la función Salud, implica un incremento real de 0.6% respecto a lo aprobado en 2017, como resultado de una mayor asignación de recursos para Marina, el IMSS, Aportaciones Federales y Aportaciones a Seguridad Social, con variaciones reales de 31.0%, 2.4%, 2.0% y 1.3%, en ese orden; en contraste, Defensa Nacional y el ramo 12 Salud presentan reducciones de 4.6% y 4.1%, respectivamente. El ISSSTE se mantiene sin cambio nula en términos reales.

Los 15,330.2 mdp destinados a gasto de inversión en el Sector Salud, representan un incremento de 6.0% respecto a la asignación para 2017; sin embargo, sólo el 22.9% de ese monto corresponde a gasto de obra pública. Y de toda esa bolsa de recursos ¿Cuánto está destinado para Tabasco? De la revisión con datos que aporta un documento del propio Senado de la República, tenemos que para este 2018 sólo cuatro proyectos tendrán recursos en tierras tabasqueñas; el primero de ellos y el más grande que es la Construcción de la Unidad de Medicina Familiar con 10 consultorios y atención médica continua, en el municipio de Nacajuca, en la delegación de Tabasco IMSS con 57 millones de pesos; la Ampliación y remodelación de la Unidad de Medicina Familiar 21 en Paraíso, con una inversión superior a los 31.5 millones de pesos; la Ampliación y remodelación de la Unidad de Medicina Familiar No. 20 en Centla, con 6.7 millones de pesos y la Ampliación de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General de Zona No. 46 Bartolomé Reynés Berezaluce de la Delegación Tabasco con una inversion de 0.2 millones de pesos. Ni más ni menos. Solo resta preguntar si esto es suficiente para las necesidades de salud de la población en Tabasco ¿Que le parece? Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_

jueves, 1 de febrero de 2018

¿Coalición electoral o coalición de gobierno?

01 FEBRERO 2018
La Agenda Setting
Por Jorge A. Leyva

¿Coalición electoral o coalición de gobierno?

En la ruta para la elección de presidente de México en este 2018, se registraron tres coaliciones, la denominada por México al Frente integrada por el PAN, el PRD, y MC con el panista Ricardo Anaya a la cabeza; la coalición Todos por México que integran el PRI, el PVEM, y PANAL con el ciudadano José Antonio Meade; y la que encabeza el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador que es la coalición Juntos haremos historia conformada por MORENA, el Partido del Trabajo y Encuentro Social.

Pero más allá de las elecciones, lo que la gente quiere es que se pongan de acuerdo los partidos en el tema central de impulsar políticas públicas, estrategias de gobierno que permitan el buen funcionamiento de un gobierno que le cumpla a la población en las tareas básicas para el que fue electo, que las leyes o el marco legal que se necesita avance tanto en la Cámara de Diputados y Senadores, que le permitan viabilidad a una administración y que ésta no sea rehén de intereses personales o de grupo que puedan detener o paralizar a un gobierno.

Un documento del Instituto Belisario Domínguez, intitulado “Formación e integración de un Gobierno de Coalición en México. Ocho preguntas sobre ocho iniciativas” detalla que que la diferencia entre una coalición electoral y una coalición de gobierno, básicamente sería que la primera busca ganar una elección así sin más, y la segunda busca formar gobierno. Y no sólo eso, también tiene que ver en el momento en el que se forman: una, previa a las campañas electorales y con esto a la jornada electoral; y la otra, una vez que se conocen los resultados e integración del Poder Legislativo. 

Y como la figura de la segunda vuelta electoral hoy por hoy no existe en México y si atendemos mediciones de distintas índole, podríamos estar ante el hecho de que al haber tres candidatos fuertes al final de la contienda, esto signifique que se podría dar una votación en tercios. A partir de esta posible configuración, se puede vislumbrar que el candidato que resulte ganador -sea quien sea el triunfador-, podría no obtener la mayoría absoluta de los votos, y lo más importante, no tener la mayoría en el Congreso de la Unión.

Las coaliciones electorales podrían ser insuficientes para formar un gobierno de mayoría y podríamos estar en la antesala de que sea necesario sumar otras fuerzas políticas en el Poder Legislativo, además de que las que conforman las actuales coaliciones electorales para poder impulsar un buen ejercicio de gobierno, viable y que eventualmente pueda cumplirle a todos los mexicanos. A como pintan los números, la coalición electoral que gane no obtendrá el número de votos necesarios para lograr un gobierno de coalición, por lo que sería necesario sumar a otro u otros partidos, con toda la complejidad que esto representa o, en su caso, tratar de gobernar sin un respaldo mayoritario en el Congreso, optando por acuerdos no estables, como se ha venido haciendo hasta ahora y sin muchos resultados por cierto. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_