
Por otro lado, Élmer Mendoza pondrá orden en la segunda mesa, que contará con la participación del español Juan Bolea, cuya extensa obra es considerada una renovación a la novela de intriga; el portugués Miguel Miranda, creador de la popular Trilogía del Caos; el mexicano Francisco G. Haghenbeck, ganador del Premio Nacional de Novela Una Vuelta de Tuerca, con su obra Trago amargo; y Marc Pastor, criminólogo y escritor catalán, ganador del Premio Crímenes de Tinta con su novela La mala mujer.
El Encuentro de Crónica ve su primera edición en la FIL Guadalajara, y en ella reunirá a periodistas y escritores de Hispanoamérica con más renombre en este género, quienes podrán responder algunas interrogantes como: ¿por qué puede considerarse a la crónica un género literario? ¿Qué temas suele abarcar y a qué retos se enfrenta? ¿Estamos viviendo un boom del género? ¿Cuáles son los cronistas hispanoamericanos que no debemos perder de vista?
En la primera de las dos mesas que integran este encuentro, intervendrán Magali Tercero, actual presidenta del PEN México; Ignacio Escolar, director del periódico digital español Eldiario.es; Patricio Fernández, exdirector del semanario chileno The Clinic, y Fernanda Melchor, autora del libro de crónicas Aquí no es Miami y de la novela Temporada de huracanes. Esta mesa estará moderará por José Manuel Fajardo, periodista, traductor y escritor español.
En la segunda mesa, que estará dirigida por Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, se reunirán Leila Guerriero, ganadora del Premio Nuevo Periodismo CEMEX-FNPI 2010 y del Blue Metropolis 2018; Alberto Barrera Tyszka, autor de la primera biografía documentada del expresidente de Venezuela (Hugo Chávez sin uniforme) y Felipe Restrepo Pombo, director editorial de la revista Gatopardo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario