
En el 2008, México acusó a Estados Unidos de que el etiquetado que el país norteamericano realizaba, penalizaba injustamente la industria pesquera mexicana; El viernes 14 de diciembre, la OMC, puso fin al reclamo y le dio la razón a los Estados Unidos.
Y mientras México ya ha tomado medidas para recudir la muerte de delfines a los niveles más bajos posibles, los empresarios atuneros mexicanos advierten que con esta resolución, han sido víctima de discriminación por las exigencias de Estados Unidos con observaciones gubernamentales que ahora son más estrictas.
El problema inició cuando Estados Unidos rechazó otorgar una etiqueta de “dolphin safe” para los productos de atún capturados cuando nadan debajo de los delfines y son atrapados con una red. La etiqueta en las latas de atún “dolphin safe” es usada exclusivamente para describir atún capturado en redes que no ocasionen la muerte o provoquen lesiones a los delfines.
La Organización Mundial de Comercio, señaló que es probable que las redes de cerco, pueda causar algún daño a los delfines. El cambio de normas que hizo Estados Unidos en el 2013 luego de perder la primera batalla legal, tuvo que ver para qué ganara la batalla legal definitiva contra México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario