31 AGOSTO 2013
La Agenda Setting
Cuauhtémoc Cárdenas y López Obrador, ni se ven ni se oyen
Jorge A. Leyva
![]() |
Cuando todo era miel sobre hojuelas |
La
respuesta no tardó mucho. Cuauhtémoc Cárdenas convocó a una marcha pero para
hoy sábado 31 de agosto. En una jugada que marca un claro desmarque con López Obrador,
el ex candidato presidencial Cárdenas Solórzano anunció su propia marcha en
defensa de los recursos energéticos de México y contra la privatización del
Petróleos Mexicanos, una semana antes de que Andrés Manuel López Obrador organice
su propia manifestación. Las diferencias son irreconciliables. Ya a modo de
deslinde cuando le preguntaron a Cuauhtémoc Cárdenas si Obrador asistiría a su
marcha de hoy sábado, señaló “es una convocatoria abierta, no sabemos si vaya a
acompañarnos en esta marcha”. Cárdenas y Obrador, ni se ven ni se oyen. Solos,
por separado van cada uno a su lucha contra la reforma energética encabezando
la postura de las fuerzas de izquierdas, cada quien para su santo como se dice
en mi pueblo.
El
segundo tema es la reversa que dio el Jefe del Ejecutivo en su intento de dar
su mensaje con motivo del primer informe gobierno ni más ni menos que desde el
Campo Marte. Indudablemente un decisión acertada del presidente Peña Nieto en
cambiar la sede. Primero porque la connotación de hacerlo desde una instalación
militar ya era desafortunada. Y en segunda instancia porque indirectamente se
percibía como un debilitamiento ante el conflicto magisterial de la CNTE.
Hacerlo desde Los Pinos da otro giro. Si los logros que se promocionan tienen
que ver con los acuerdos logrados en el marco del Pacto por México, en el
sentido del avance logrado en reformas estructurales para el país, es ilógico
pensar que se pueda dar reversa a lo ya aprobado como piden los maestros de la
CNTE y aún más cuestionable dar la imagen de tenerle miedo a las
manifestaciones de los maestros en la capital del país. Ahora sí la ruta es
escuchar el mensaje presidencial este Lunes a las 10 am desde Los Pinos y después
entrarle a detalle a la glosa de su Primer Informe.
Y
el tercer tema en la agenda tiene que ver la cerrazón de la Coordinadora
Nacional de los Trabajadores de la Educación en la ciudad de México quienes
insisten en bloquear calles, avenidas, el Senado, la Cámara de Diputados, Televisa,
TV Azteca, la Bolsa Mexicana de Valores y todo lo que se les ocurra sin que
nadie les diga nada. Dos nuevos factores entran en juego en ese tema. De
entrada el posicionamiento de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito
Federal que entiende y acepta el libre derecho de manifestarse públicamente que
tiene la CNTE pero también, el derecho de los capitalinos al libre tránsito. Se
da carta pues para el uso legítimo de la fuerza de los cuerpos de seguridad. Es
aceptable siempre y cuando se emplee atendiendo los principios de racionalidad,
congruencia. Segundo factor, que ya es una papa caliente para Miguel Ángel Mancera, y es que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos anuncia una investigación sobre
el actuar de las instancias gubernamentales capitalinas. ¿Por qué no se ha
actuado? Es la pregunta. Podría haber omisión por parte de los encargados de brindar la
seguridad pública en la capital del país. Todo un tema porque los bloqueos y la
alteración de la paz pública están tipificados como delitos. Les comparto
nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes
encontrar como: @Jorge__Leyva