13 AGOSTO 2013
La Agenda Setting
La curiosa indignación de los
norteamericanos
Jorge
A. Leyva

Pero…
¿Y la responsabilidad de los Estados Unidos en el contrabando de armas y el
lavado de dinero en el vecino país? ¿Por qué de eso no dicen nada? Con que cara
o visos de ética nos vienen a decir los americanos que quieren extraditar a su
país al capo mexicano cuando nada dicen del tráfico de armas que ellos mismo
toleran –e incluso han promovido- y así como del alto consumo de drogas en ese
país? Ahí los Estados Unidos hacen como sí las virgen les hablara. Fingen
demencia. Mientras tanto de Caro Quintero nada se sabe. Se esfumó. Lo que
viene es esperar es ¿Cuál será la
reacción del gobierno de Barack Obama? Además de la indignación, el asunto no
es menor para los estadounidenses que deberán lo menos, montar un show
mediático para responder a las críticas internas en el vecino país de sus
ciudadanos y clase política.
Para
tener en cuenta: En el mercado de exhibición de películas en México una nota
llama la atención. Ayer la Comisión de Competencia Económica negó la
posibilidad de alguna compra-venta de Cinemark a cargo de Cinemex. El mercado en
México está muy cerrado, baste decir que entre Cinepolis, Cinemex y Cinemark
tienen el 95% del mercado. Pero Cinemex puede pedir reconsiderar la decisión, impugnarla
pues. El tema tiene que ver con la recién modificada Ley de Competencia
Económica donde hoy por hoy no se puede reconsiderar la decisión pero podrían
los afectados acudir a la Suprema Corte. Incluso hay abogados que afirman que
sí podrían pedir revisar la decisión la propia Cofeco. El asunto está en el
limbo al igual que ocurrió con el tema de Sherwin Williams y Comex donde también
la Comisión Federal de Competencia negó la fusión.
Así
es Canito, como estaba programado ayer el presidente Enrique Peña Nieto
presentó su propuesta en materia de Reforma Energética, inicia el debate pero
también la radicalización y las posturas extremas sobre la materia. La
propuesta integra la modificación a los artículos 27 y 28 constitucionales. Eso
será el centro del debate y la aduana más fuerte que tendrán que pasar. Unos
dirán que disfraza una privatización. Otros que es necesaria para la viabilidad
del país aunque mucho se insiste que la rectoría de los recursos de la Nación
no están a discusión. Uno de los temas tabú en México sale ya a escena pública.
Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos
puedes encontrar como: @Jorge__Leyva
Muy buen comentario.
ResponderEliminarAunque el consuelo de que lo hayan liberado en México, es una de cal por las que van de arena, en nada nos beneficia.