01 mayo 2013
La Agenda
Setting
La violencia sólo genera más violencia: alto al
bullying
Jorge A. Leyva

Este fenómeno ha venido
presentándose cada vez mayor incidencia, y por el daño que ocasiona en sus
víctimas, se visualiza como un serio obstáculo para el proceso educativo de
niñas, niños y adolescentes del país. Por eso en México el debate sobre una ley
que acote la violencia ha venido tomando fuerza. Diversos legisladores han
impulsado iniciativas de ley para castigar la violencia que persiste en las
escuelas del país. El bullying es la denominación que se le ha dado al abuso y
maltrato que sufren los niños y jóvenes escolares de parte de sus compañeros de
escuela.
¿De qué se habla cuando
hablamos de bullying? Del maltrato que los abusadores infieren a sus compañeros
y que puede manifestar en diversas formas: humillaciones que incluyen
agresiones físicas, verbales, psicológicas, exclusión social, acoso
electrónico, apodos, insultar, golpear, injuriar, excluir, ridiculizar,
esconder cosas, rechazar, ignorar, robar, amenazar, romper sus cosas,
tocamientos erotizados, insultos sexuales, amenazas con arma de fuego y otros
hostigamientos. El tema no es asunto menor.
Datos recientes revelan
que México está en el primer sitio a escala internacional en el número de casos
de acoso escolar en nivel secundaria, según datos de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos. Otro documento elaborado por la Cámara
de Diputados revela que el número de escolares que han sido insultados o amenazados
en centros educativos asciende a 25.3%; el de golpeados a 16.72%, y de quienes
han vivido algún episodio de violencia, 44.47%. Hay cifras más alarmantes,
estudios de la ONU advierten que en México el 65% de los niños y niñas en edad
escolar han declarado haberlo intimidación o acoso escolar.
Ante este panorama era impostergable
legislar en México sobre la materia. Este lunes en la Cámara de Diputados se aprobó
por unanimidad reformas a la ley general de educación para prevenir, detectar y
atender los casos de bullying y garantizar una educación libre de violencia en
los centros escolares del país. Ahora la minuta que ya está en el Senado será
analizada y discutida. El documento establece que las autoridades educativas
deberán desarrollar e implementar programas y acciones para prevenir el
maltrato físico y psicológico entre y hacia los estudiantes. Además moderniza y
ajusta la legislación en la materia.
Con las reformas, el
Estado deberá velar por una educación libre de violencia, acoso escolar o discriminación,
garantizando que los planes educativos cuenten con acceso a los servicios de
salud mental necesarios. La minuta también contempla la creación de un Programa
para una Educación Libre de Violencia, Acoso Escolar y Discriminación que
combatirá el bullying y cualquier forma de discriminación que afecte la
integridad y la dignidad de la persona. El tema es prioritario porque se trata
de nuestros niños y jóvenes y ya era tiempo de poner un alto a violencia. Les comparto
nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes
encontrar como: @Jorge__Leyva
No hay comentarios:
Publicar un comentario