El Senado de la República aprobó, en lo particular y lo general, la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. Con 67 votos a favor, 42 en contra y cero abstenciones, los legisladores de la cámara alta aceptaron reducir la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) para el siguiente año.

De esta manera, el siguiente año la tasa del Derecho por Utilidad Compartida (DUC) que paga la petrolera pasará de 65 a 58 por ciento. Para el 2021, se espera la tasa llegue a 54 por ciento.
"Aplaudimos que el Ejecutivo busque reducir la carga fiscal a empresas de Pemex. Celebramos que los legisladores estimen conveniente la propuesta del Ejecutivo para mejorar el orden jurídico en materia de hidrocarburos, dado que la medida propuesta por el presidente producirá ahorros para la gran empresa petrolera", indicó la senadora del PT Cecilia Pinedo Alonso.
Sobre el tema, Artur Herrera, secretario de Hacienda, explicó que el apoyo fiscal para Pemex en 2020 implicaría recursos por 86,000 millones de pesos. Indicó que 46,000 millones de pesos son de capitalización y son recursos que provienen del Presupuesto de Egresos de la Federación; mientras que el resto de los recursos proviene de la vía ingresos, es decir, de lo que no pague al erario.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público indicó, anteriormente, que el faltante que implicará el pago de impuestos de Pemex al erario, será compensado con los ingresos que se obtengan de una mejor fiscalización de impuestos
No hay comentarios:
Publicar un comentario