Al red social de la palomita azul, Twitter anunció que prohibirá la publicidad política en su plataforma, según compartió en la red social el presidente ejecutivo, Jack Dorsey. "Hemos tomado la decisión de detener toda la publicidad política en Twitter a nivel mundial. Creemos que el alcance del mensaje político debe ganarse, no comprarse", indicó en un tuit.

Agregó que la publicidad en internet trae riesgos significativos para la política, pues "puede ser usada para influir en el voto de los usuarios para afectar la vida de millones de personas". El CEO apuntó que este tipo de anuncios representan un desafío nuevo, debido a micro-targeting, la información engañosa sin control y el 'deepfake', y destacó que todo esto ocurre a una velocidad creciente y abrumadora.
"Por ejemplo, no es creíble para nosotros decir: 'Estamos trabajando duro para impedir que la gente burle nuestro sistema para difundir información engañosa, peeeeero, si alguien nos paga para forzar a la gente a ver sus mensajes políticos... bueno, pueden decir lo que quieran!", indicó.
Y señaló que la decisión se tomó también debido a que se había considerado detener solo los anuncios de candidatos, pero no era justo que todos, menos ellos, pudieran comprar anuncios. Dorsey puntualizó que la nueva política será compartida antes del 15 de noviembre, y esta incluirá las excepciones que habrá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario