
El veredicto del jurado llegó en agosto. Pero el 10 de octubre, la corriente pareció cambiar a favor de Monsanto. Fue entonces cuando la jueza de la Corte Superior Suzanne Bolanos emitió un fallo tentativo que concedía la solicitud de Monsanto para sentencia más reducida a pesar del veredicto. Bolanos dijo que el demandante "no presentó evidencia clara y convincente de malicia u opresión para respaldar una indemnización por daños punitivos". En otras palabras, toda la indemnización punitiva de 250 millones de dólares de Johnson estaba en peligro. Cuando emitió su decisión final el lunes, Bolanos revirtió su decisión provisional y negó la solicitud de Monsanto de revisión.
Pero no fue una victoria completa para Johnson. En lugar de 289 millones en indemnizaciones por daños combinados, Johnson recibirá aproximadamente 78 millones de dólares Johnson fue el primer paciente de cáncer que llevó a Monsanto a los tribunales porque, en California, a los demandantes moribundos se les pueden otorgar juicios rápidos. Recortar la indemnización de Johnson podría ser un revés para otros demandantes similares. Pero el veredicto triunfante de Johnson también podría ayudar a otros demandantes.
Bayer, la compañía que recientemente adquirió Monsanto, dijo que cientos de estudios han demostrado que el glifosato, -según ellos- el ingrediente clave de Roundup, es seguro cuando se usa según las indicaciones. "Los herbicidas a base de glifosato se han usado de manera segura y exitosa durante más de cuatro décadas", dijo Bayer. Esto en medio de acusaciones de investigaciones que revelan que sus productos herbicidas podrían ser cancerígenos, incluso en harinas de maíz, base de las tortillas que llegan a la mesa de millones de mexicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario