04 DE NOVIEMBRE DE 2014
La Agenda Setting
Por Jorge Leyva
La consulta ciudadana… para mejor ocasión
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiA8tbJSFp7uKNQkhEpKgglRrvHzltP4I94swDH42VZJB5asFKdSmA0nc4I40hp6_s4zMaDHhS_w3b7P_Ua1u4QSYibXpSD8csrA8l6AAvWuQViKJvrV2eWcb5Y-wKufhdH1ID9lgvALv_L/s1600/Consulta-ciudadana-456x303.jpg)
La base para desechar la consulta a los ciudadanos se basa en lo aprobado por los propios los legisladores sobre la materia, quienes plantearon en la ley que son temas vedados las cuestiones electorales, la restricción de los derechos humanos, la seguridad nacional, la organización y el funcionamiento de las Fuerzas Armadas, y los ingresos y gastos del Estado. Ellos mismos pusieron las restricciones. O no leyeron bien lo aprobado o simplemente los partidos políticos se fueron por lo mediático y electoral
El Partido Acción Nacional formuló la pregunta más compleja de todas y en ella palabras más palabras menos, proponía el tema de aumentar el salario mínimo. El Partido de la Revolución Democrática y el Movimiento Regeneración Nacional pretendían llevar a consulta ciudadana la recién aprobada reforma energética que entre otras cosas abre el sector a la inversión privada. Todas fueron bateadas.
Y como los tiempos marcados señalan que la fecha límite para presentar solicitudes terminó el pasado 15 de septiembre, es un hecho que no seremos consultados sobre algún tema en la elección del 2015. ¿Para cuando entonces? La propia Constitución y sus leyes secundarias marcan que será hasta el 2018 cuando se puedan recibir solicitudes de nuevo en la Suprema Corte para convocar a los ciudadanos a manifestarse a favor o en contra de una eventual consulta ciudadana. El mecanismo que en su esencia es noble, se percibe acotado y difícil de realizarse cuando los propios legisladores restringieron los temas para invitar a las personas a participar e incorporar sus opiniones para el mejoramiento de la gestión pública.
La consulta ciudadana ha demostrado se eficiente en otros países y es una herramienta que busca recabar las opiniones que los ciudadanos tengan sobre temas y políticas específicas de interés actual, con un determinado planteamiento gubernamental sobre materias de interés ciudadano respecto de planes, políticas y programas. Este proceso de consulta pretende generar una respuesta de la autoridad que incluya las respuestas y compromisos derivados de los planteamientos surgidos durante una consulta.
La consulta ciudadana es una de las formas de participación ciudadana que incentiva la movilización de la población en un tema especifico. El objetivo de los mecanismos de participación ciudadana es brindar garantías y beneficios para poder incidir en este caso en cuestiones gubernamentales. Además de la consulta ciudadana distintas organizaciones han impulsado temas como la iniciativa popular legislativa, el referendo, la revocatoria del mandato y el plebiscito.
Y mientras la Corte decide no avalar ninguna consulta en este 2015, a partir de ayer y hasta el de seis noviembre el Instituto Electoral del Distrito Federal inició la recepción de votos vía Internet de la consulta ciudadana sobre el Presupuesto Participativo 2015. ¿De que trata? En resumen se está consultado a los ciudadanos de la capital del país sobre el destino de tres por ciento de los recursos de cada una de las 16 delegaciones políticas, más de 760 millones de pesos de un total de ocho mil proyectos presentados por habitantes del Distrito Federal. Los ciudadanos que cuenten con credencial para votar vigente podrán acceder desde cualquier computadora y votar por uno de los cinco rubros propuestos: obras y servicios; equipamiento; infraestructura urbana; prevención del delito y los que promuevan actividades recreativas y culturales. Así los dos lados de la moneda en lo que se refiere a las consultas ciudadanas que por ahora en los temas torales y que realmente interesan a los ciudadanos en el país, serán dejados para mejor ocasión. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_
No hay comentarios:
Publicar un comentario