29 DE NOVIEMBRE DE 2014
La Agenda Setting
Por Jorge Leyva
¿Y el elefante en la habitación? Las omisiones de Peña Nieto
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjj9dkxrRQR1r0CstwVCysKedtjcsl78HTWIgDl7X8h5S_OGM0VUilyTw1HEhyEWlGlAWB2coiYyoqJvufD2kb9c9q3sGFgIhIDegFTu0M-3fujAWnkegd97BqfJD01svKAqqks7PSfGU0w/s1600/8H99gzp.png)
El plan de acción del jefe del Ejecutivo plantea cambios legales que permitan a la Federación tomar el mando municipal cuando las autoridades locales se involucren con la delincuencia, así como crear 32 policías estatales únicas. Regresa el tan llevado y traído Mando Único. Y es que ¿Cómo se puede poner orden cuando tenemos un modelo policial de más de mil 800 policías municipales débiles? La idea es tener 32 sólidas corporaciones de seguridad estatal, confiables, profesionales y eficaces. ¿Se podrá?
El tema pasa de nuevo por la idea del ex presidente Felipe Calderón de tener un Mando Único que por más que se intentó no se pudo consolidar. Recientemente una encuesta realizada por Parametría informó que 56% de los mexicanos están enterados de que en su entidad federativa están evaluando y certificando a todos los policías, ahí destaca que la cuatro de cada diez consultados desconocen si en su localidad ha habido una depuración de los miembros de la policía derivada del proceso de evaluación y certificación. En tanto, un 37% afirmó que sí han sido dados de baja los elementos que han reprobado. Tres de cada cinco encuestados consideran que la evaluación y certificación de policías ayudará a tener una mejor corporación de seguridad. Lo curioso es que sólo el 37% de los ciudadanos piensa que el Gobierno Federal es el responsable de evaluar y capacitar a los policías, en contraste, 27% opinó que es el gobierno estatal y 6% que el municipal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj25yIfJuKN5A3P89WzXiqkEuUwAN89j__WawCqhvDIsGRGvA5Azi-vn5tB2k6t3PqRkgCSqoGhrMGuGnfrXo6u4IIMmXF90HakxPuWO8C0mv8Z1KaTa938azHXHijha288jegSZ_XGAx80/s1600/casas.jpg_thumbnail0_2.jpg)
Pero no se trata sólo de combatir a las policías municipales como centro de la corrupción y sometidas a yugo del crimen organizado, la realidad es que también tiene que ver con los procesos de investigación de las denuncias interpuestas, de la persecución del delito, de la impartición de justicia. El tema es complejo porque tiene que ver con corrupción que va la mano con la impunidad. El Presidente Peña sin duda que hace bien en plantear y enfocar el tema en las endebles policías municipales que tenemos, pero dejarlo ahí sólo no solucionara el problema. Si, el presidente habló de cómo está el país ante lo ocurrido en Iguala, de que problemas tenemos y de cómo nuestras autoridades lo piensan enfrentar. Me hubiese gustado escuchar al presidente el ofrecer disculpas por lo ocurrido con los normalistas. No sucedió. Pero más desalentador fue no escucharle decir ninguna palabra del “elefante en la habitación” -una frase que usan los vecinos del norte cuando se alude a un tema espinoso que todos conocen pero del que nadie se atreve a hablar, fingiendo que que no existe- no hubo ni una sola palabra de la famosa Casa Blanca, esa de la que a nadie convence con sus explicaciones la actriz Angélica Rivera. Tal vez no haya nada ilegal, tal vez se compró de manera lícita, pero el asunto no ha quedado del todo claro a los ojos de los millones de mexicanos que se sienten agraviados por esa millonaria mansión en Las Lomas y la relación con el empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de Grupo Higa. Entonces en medio de todo este asunto de los normalistas de Ayotzinapa que ha connmovido al país, la pregunta que queda es ¿Qué hacemos con el elefante en la habitación? Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_
No hay comentarios:
Publicar un comentario