30 ABRIL 2016
La Agenda Setting
Por Jorge A. Leyva
Con sabor a buen chocolate
Ahí es posible ver, oler y probar el cacao en sus distintas etapas de producción, se cultiva el grano del cacao y se preparan golosinas de chocolate de manera artesanal. Se conoce como se producen las distintas variedades de cacao y los procesos que realizan. Rodeadas de bellos jardines donde crece una enorme variedad de plantas tropicales y de árboles frutales en las haciendas que integran la Ruta del Cacao, van creciendo como un destino que la Dirección de Turismo ha impulsado fuertemente tanto de manera nacional como internacional. Ahí puedes tomar un recorrido guiado -donde te puede acompañar Don Florencio o Don Juan- y adéntrate en la plantación de cacao, conocer sus períodos de cosecha, sus procedimientos de cultivo y hasta el proceso para fabricar el chocolate.
Una experiencia diferente, pero no menos interesante es la ofrece DRUPA. Este Museo Interactivo del Cacao reúne la historia del cacao en Tabasco. Mediante un recorrido interactivo por una hacienda cacaotera, los “druperos” informan a los turistas y visitantes el proceso por el que pasa la semilla del cacao hasta llegar a transformarse en un delicioso chocolate, real, orgánico, de comercio justo, directo del productor. Memo, primo del Cheff Muñoz te explica que el proceso que va desde la siembra del cacao hasta convertirse en chocolate, pasando por la participación directa de la cosecha que se lleva a cabo en la hacienda, la selección de los frutos, hasta la producción del cacao. Ya después el visitante puede disfrutar de una cata de productos elaborados ahí mismo que te llevan a recordar tu infancia, tus momentos agradables, tu niño interno, todo esto y más lo convierte en un recorrido único y diferente. Sin duda que el Cheff Armando Muñoz ha trabajado fuertemente en un proyecto honesto, con amor de familia y orgulloso de sus raíces. DRUPA debe ser destino obligado para el visitante nacional y extranjero en tierras tabasqueñas, no sólo por su riqueza y colorido, sino por su calor humano y por su forma diferente de hacer el cacao, que hacen que la experiencia de acercarse al chocolate sea algo diferente.
Estos lugares son un botón de muestra de lo que se está haciendo para colocar a Tabasco como un destino de calidad y reconocido en México. Pero no sólo eso, las haciendas cacaoteras son hogar de una gran diversidad de plantas y animales, actividades ligadas con la ecología, como investigación y desarrollo de técnicas de cultivo naturales, preservación y difusión de la herencia cultural y talleres de producción orgánica. Y son también sustento de cientos de empleos para una zona que ha sufrido como todo el país de los altibajos económicos. Estar orgullosos de lo nuestro es visitar nuestros destinos turísticos, apoyar a nuestros tabasqueños que también le apuestan a invertir su capital y con el esfuerzo conjunto de autoridades de los tres niveles, promover nuestras raíces, nuestras costumbres, nuestros lugares y fortalecer la economía interna, para no estar como agua para chocolate, o bueno sí, en este caso sí. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_