22 ABRIL 2016
LA AGENDA SETTING
Jorge A. Leyva
Violencia vs. elecciones

Incluso datos del informe Índice de Paz México, elaborado por el Institute for Economics and Peace publicados recientemente, demuestran que aunque en los últimos cuatro años el índice de paz en general en el país ha mejorado, hoy por hoy 23 entidades son aun más violentas que hace doce años, cuando comenzó a realizarse esta medición. Tomando en cuenta que para establecer el índice de paz, se analizan siete variables, entre ellas la tasa de homicidios, delitos con violencia, delitos cometidos con armas de fuego, encarcelamiento, tasa de financiamiento de las fuerzas policiales, incidencia de delitos de delincuencia organizada y eficiencia del sistema judicial, no resulta menor esta medición que nos da un panorama serio de lo que ocurre en nuestro país en materia de seguridad, a la par de los procesos electorales que se desarrollan.
No podemos perder de vista que estas elecciones, serán definitivas rumbo a la elección presidencial del 2018, y en las que aproximadamente 27 millones de mexicanos saldrán a votar. Así atendiendo el reporte de Índice de Paz México, elaborado por el Institute for Economics and Peace; Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas son las entidades más violentas y podrían esperarse elecciones más difíciles, en las que eventualmente la cultura democrática se pueda ver amenazada.
Además los comicios de este año costarán casi el doble que los de hace seis años. Tenemos elecciones más caras y la gente todavía no está consciente de lo costoso que no sale no ir a votar, no solamente en lo económico, sino en lo que a decisiones políticas y designación de autoridades no ocupa. La creciente impunidad que se vive en el país, el número de personas desaparecidas en México por la guerra contra las droga, la persecución a periodistas, los señalamientos de corrupción así como el abuso del poder por parte de las autoridades son asignaturas pendientes que si no ejercemos nuestro voto.
Para tener en cuenta. No es asunto menor la denuncia que hacen los constructores locales en Tabasco, al respecto de la gran cantidad de obras inconclusas que dejan las empresas foráneas con respecto a las ejecuciones de obras pese a contar con el apoyo de las instancias federales. Jorge Armando Falcón Duarte, coordinador de la Comisión Mixta SCT-CMIC puso el tema sobre la mesa y tiene razón. Si las obras las hacen bien, deben dárselas a las empresas locales. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_
No hay comentarios:
Publicar un comentario