16 AGOSTO 2014
La Agenda Setting
¿Las reformas estructurales serán la
solución?
Por
Jorge A. Leyva

Este
panorama motivó que la SHCP, Banxico, organismos internacionales e
instituciones privadas redujeran sus expectativas de crecimiento para 2014. Luego
de la aprobación de denominadas reformas estructurales en el Congreso de la
Unión, el Gobierno Federal espera que esto impulse la economía para lograr
mayores tasas de crecimiento a mediano plazo. Por lo menos los funcionarios
federales así lo creen. Pero ¿Cómo vamos en los Estados? Bueno el INEGI recientemente
dio a conocer los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica
Estatal para el primer trimestre de 2014. Este indicador de coyuntura ofrece un
panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país. En
el trimestre enero-marzo del presente año las entidades federativas que
tuvieron los mayores avances en su actividad económica fueron: Aguascalientes,
Zacatecas, Colima, Michoacán y Baja California Sur, principalmente.
Más
específicamente en el reporte que emitió hace un par de semanas el INEGI, durante
el primer trimestre de 2014, las entidades federativas que en el conjunto de
sus actividades económicas observaron los aumentos anuales más importantes
fueron: Aguascalientes con 9.8%, Zacatecas 8.8%, Colima y Michoacán 6.3% cada
una, Baja California Sur 6.2%, Coahuila de Zaragoza 5.3%, Chiapas 5.2%,
Guanajuato 5% y Querétaro 4.9 por ciento. En cambio donde más se redujeron las
actividades económicas fue en los estados de Morelos, Baja California y Sinaloa
1.6% en lo individual, Campeche 1.1%, Veracruz 0.7%, Nayarit 0.5% y Puebla
0.4%. Sin duda que hay estados donde están haciendo la tarea y otras entidades
donde no tanto. Los resultados de las actividades primarias, secundarias y
terciarias presentan distintas variables y estas variaciones las registra el
propio Instituto Nacional de Estadística y Geografía a nivel nacional.
Ya
en la ruta de lo que será la discusión de los ingresos y egresos para el
próximo año, debemos recordar que la Ley de Ingresos de la Federación 2014 contempla
ingresos presupuestarios de 4,467.2 miles de millones de pesos, un monto 17.5%
mayor a la cifra reportada para 2013 en la Cuenta Pública. De acuerdo a la
SCHP, durante el periodo de enero a junio, los ingresos ascendieron a 1,912.2
miles de millones de pesos, cifra 5.6% mayor a lo recaudado durante el mismo
periodo de 2013. En términos reales, los ingresos petroleros se contrajeron
2.7% y los no petroleros aumentaron 3.8% respecto al mismo período del año
anterior. ¿Qué aumentó? La recaudación en Impuesto sobre la Renta un 7.5%. El
Impuesto al Valor Agregado un 19.2%. Y el Impuesto a la Producción y Servicios
un 39.5%.
En
contra parte el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 contempló un monto
de 4,467.2 miles de millones de pesos, cifra que es 6.2% mayor a lo registrado
en 2013 en Cuenta Pública. De acuerdo con la SHCP, para el periodo enero-junio
se ejercieron 2,172 miles de millones de pesos, 13.9% más que lo ejercido para
el mismo periodo del año anterior, esto según datos que se desprenden del Reporte
Mensual sobre Actividad Económica y Finanzas Públicas que emite el Instituto
Belisario Domínguez del Senado de la República fechado en el mes de Julio de
2014. Así las cosas, con todos estos
datos y las nuevas reformas estructurales, en especial la energética, ahora que
estamos a semanas de la discusión del Presupuesto 2015 en la Cámara de
Diputados viene bien recordar cómo estamos actualmente y lo que se advierte,
será la nueva reingeniería del Presupuesto 2015. Nada fácil será esa tarea de
generar un nuevo presupuesto que dote a los estados de mayores recursos, pero
en especial de dinero para desarrollo social, salud, educación comunicaciones y
transportes entre otros que han registrado aumentos considerables. ¿Serán las
reformas estructurales la solución? Como sea, los ciudadanos demandan respuestas
rápidas y eficientes. La valoración de los desempeños de todos los gobernantes
estará en la medida de los resultados obtenidos. La elecciones del 2015 serán
un buen referente de lo que los ciudadanos opinan de ellos. Les comparto
nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes
encontrar como: @Jorge __Leyva
No hay comentarios:
Publicar un comentario