
El funcionario explicó que el Plan Maestro del Tren Maya lo está haciendo Steer Davies, en tanto que el análisis del costo-beneficio se encuentra en manos de PwC, quien puede tenerlo listo en unos dos o tres meses.
Jiménez Pons señaló que se trata de grandes empresas de perfil internacional que pueden garantizar "las menores fallas posibles", y agregó que se buscará la mayor eficiencia. El funcionario añadió que otras firmas que se pueden sumar son Deloitte, en el tema de quienes financiarán parte del desarrollo, y Goldman Sachs o compañías del mismo perfil para las certificaciones.
Por otro lado, indicó que las pre-bases de la licitación serán publicadas en abril y los fallos pueden tenerse a finales de año, según Jiménez Pons. Sobre la participación en el proyecto de personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) , aclaró que "vamos a trabajar con ellos, igual que con los ambientalistas, aquí no hay forma de no cumplir la ley”.
El funcionario afirmó que el Tren Maya cumplirá con los estudios ambientales y las consultas a las comunidades indígenas, como lo marca la ley, además de impulsar la capacidad técnica y científica con universidades y centros tecnológicos para que la obra tenga las mejores condiciones de operación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario