14 NOVIEMBRE 2015
La Agenda Setting
Jorge A. Leyva
Habemus
presupuesto 2016

¿A dónde
irá el dinero en este 2016? Pues los legisladores definieron como Zonas de
Atención Prioritaria Rurales a mil 80 municipios que se encuentran en 26 entidades federativas, y
que cumplen con condiciones de muy alta o alta marginación, tienen un muy alto o alto grado de rezago social o que por
lo menos el 25 por ciento de la población se encuentre en pobreza multidimensional extrema. Además definieron las Zonas de
Atención Prioritaria Urbanas: 18 mil 139 áreas geoestadísticas básicas urbanas en 3 mil 950
localidades urbanas de 2 mil 271 municipios que incluyen a un total de 6.54
millones de hogares censales y que cumplen las siguientes condiciones: urbanas
con muy alto o alto grado de marginación y grado de rezago social bajo, medio y alto.
El
problema es que a pesar de que año con año se dedican enormes recursos al gasto
público, los resultados son magros, en el mejor de los casos. Las políticas de
gasto del Gobierno Federal se ha convertido en una fábrica de pobres. Está muy
claro que estamos ante el hecho de no se quiere modificar los aspectos torales
de una política económica, que no están funcionando y que como afirma incluso el presidente de
la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva; no está
permitiendo un
crecimiento económico de México.
No se están generando los empleos que se requieren y no
se están asignando los
recursos que se necesitan para prevenir la delincuencia y para rescatar
espacios públicos por
ejemplo. No se modifica la inercia de esta política que nos mantiene en un
crecimiento mediocres y que está llevando a que el país crezca
en la desigualdad y en la pobreza. Los números son fríos y no mienten. Del
famoso presupuesto base cero ni quien se acuerde.
¿Qué
rubros se benefician? En lo aprobado en el Congreso se amplia el presupuesto
para educación en más de cinco mil millones de pesos, de los cuales,
mil quinientos millones de pesos se destinarán a fortalecer programas de
educación básica, programas de escuelas de tiempo completo y para el desarrollo
profesional docente. Además se destinarán dos mil millones
de pesos para proyectos culturales y mil millones de pesos en apoyo a la educación superior.
El
presupuesto para la Secretaría de Salud tuvo ampliación
superior a los 2,500 millones de pesos, por lo que se contará con un
presupuesto de 132,217 millones de pesos para este
2016, esto
representan un monto del dos por ciento superior al previsto en
el proyecto del Ejecutivo Federal. Un reporte de los propios diputados registra
una ampliación por 1,065 millones de pesos para la atención médica de las personas que no
cuentan con un esquema de aseguramiento y que son atendidas en los Institutos
Nacionales y Hospitales a cargo de la Secretaría de Salud, tales como los
Institutos Nacionales de Cancerología, Cardiología y Pediatría, así como
el Hospital General de México. Siendo como es, un problema serio el VIH/SIDA, el sobrepeso, la
obesidad y la diabetes, así como el fortalecimiento de las campañas de vacunación, de los programas de protección
contra riesgos sanitarios y de vigilancia epidemiológica,
así como la atención a la
salud materna, sexual y reproductiva, a este rubro se le destinó un aumento superior a los mil millones de pesos para
acciones de prevención y control de estas enfermedades.
Para el
campo mexicano los diputados aprobaron una ampliación mayor a los veintiún
mil millones de pesos para el programa Especial Concurrente para el
Desarrollo Sustentable, que contempla recursos por 22,259 millones de pesos
para el Programa de Fomento a la Agricultura. Además de
10,603 millones de
pesos para el Programa de Productividad Rural, y 6,160 millones de pesos para
el nuevo Programa de Apoyo a Pequeños Productores.
En él área de Infraestructura algunos legisladores consultados subrayaron que
en general se incrementará en más de 12,000 millones de pesos la infraestructura carretera a través de
proyectos de construcción y de obras de conservación de
infraestructura dentro de este presupuesto aprobado en la
Cámara de Diputados y que ahora irá al Senado de la República donde veremos si
lo modifican y lo devuelven al Palacio Legislativo de San Lázaro. Les comparto
nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter
nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_
No hay comentarios:
Publicar un comentario