10 NOVIEMBRE DE 2015
La Agenda Setting
Por Jorge A. Leyva
Cada libro, un pequeño viaje
Conforme fui creciendo mi apetito por la lectura aumentó, leí desde libros de superación personal hasta el Manual de Carreño, pasando por Carlos Fuentes, Vicente Leñero, Octavio Paz, Juan Rulfo, Saramago, Paulo Coelho, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario vargas Llosa, Rosario Castellanos, Isabel Allende, Oscar Wilde, Franz Kafka y hasta las novelas de terror del gran Stephen King o el suspenso de Agatha Christie. También en la preparatoria y la Universidad leía, algunos por obligación y otros más por gusto. Un libro que me gustó mucho fue El Amor de Leo Buscaglia y como olvidar, Confieso que he vivido de Pablo Neruda. Algunos otros, lo acepto me decepcionaron, pero fueron los menos. Pero en cada libro, en cada página uno puede encontrar la vida misma, podemos viajar, soñar, conocer, vivir, incluso hasta sentirnos tristes.
Cómo no encontrar párrafos e historias excepcionales en los escritos de Eduardo Galeano o cómo no descubrir una ciudad bajo los ojos de Arnau Estanyol en La Catedral del Mar de Idelfonso Falcones. Cómo no disfrutar de un complot en La Fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa, o cómo no sentir empatía con los personajes oscuros que logra construir el eterno perdedor del Nobel de Literatura Haruki Murakami, para mi gusto personal un escritor excepcional. La lectura es pues un boleto para viajar en primera clase, gratis a nuevos mundos. En una época donde kindle se presenta como opción para leer libros digitales en una tableta, o los smartphones nos roban cada vez más atención, regresar a esos libros que huelen a vainilla, a papel antiguo parece más que una tarea épica. Sin embargo soy de los que creo que la experiencia de leer un libro impreso sigue siendo realmente incomparable.
Y por si fuera poco el placer de leer, el Huffington Post refiere en su portal en internet que un libro además te permite relajarte, una investigación realizada en el año 2009 en la Universidad de Sussex indicó que la lectura es la forma más eficaz para superar el estrés y llegaron a este resultado al medir la frecuencia cardíaca y la tensión muscular de los participantes, a quienes sólo les bastó en promedio seis minutos para relajarse. Pero además mantiene el cerebro activo. La memoria de las personas que realizan actividades que le permitían estimular el cerebro -entre ellas la lectura- se debilita de forma más lenta en comparación con quienes no lo hacían. Incluso, se sugiere que su ejercicio frecuente podría evitar el Alzheimer. Además aumenta tu capacidad de comprensión entre otras cosas.
Si en el lugar donde vives una biblioteca visítala. Si hay una librería date una vuelta. Y que mejor si hay una feria de libros, entonces ¡Por favor! No dejes de acudir. Y si te gusta algún libro no dejes de comprarlo. Si no empiezas a leer como sabrás si te gustará. Mientras tanto, vámonos a la Feria Universitaria del Libro en Tabasco de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco que recién inicia y que tendrá como galardonado a Francisco Martín Moreno y sus Arrebatos Carnales en este México Mutilado. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_
No hay comentarios:
Publicar un comentario