09 NOVIEMBRE 2013
La Agenda Setting
La democracia imposible
Jorge A.
Leyva
![]() |
Norbeto Bobbio |
Norberto Bobbio aceptaba que las
democracias perfectas no pueden existir, o de hecho no han existido nunca; es
obvio que los gobiernos perfectos no pueden existir y tampoco han existido
nunca. Básicamente Bobbio explicaba que la democracia ideal no puede existir en
los hechos, porque básicamente la igualdad y la libertad, los dos valores
primordiales en los cuales se funda, son una meta por alcanzar, no un punto de
partida donde la democracia es un mecanismo, un proceso para alcanzarlo. Es ahí
donde la plena realización de ambos principios es imposible.
Si atendemos el concepto que aporta Lorenzo
Córdova en el sentido de que la democracia no significa el dominio de la
mayoría y la exclusión de la minoría, sino una interacción e influencia
recíproca entre ambas, y lo comparamos con lo que sucede en ciertos estados del
país empezamos a entender porque gran parte de los problemas que tenemos en
México no se solucionan. Negociar en política es llegar a compromisos. No
avasallar. Se trata de entender que generar acuerdos es en gran parte la
esencia de la democracia. La gobernabilidad de la democracia no depende tanto
de la rapidez y de la capacidad de imponer eficazmente las decisiones desde el
gobierno. Sino de lograr consensos suficientes vía el diálogo franco, abierto, porque
sólo así las decisiones podrán tener un mayor consenso y adhesiones.
Por eso en el análisis rápido de muchos
gobiernos estatales es notoria la falla en los mecanismos para tomar decisiones
frente a una situación de crisis política, económica o social. Y es que los
gobiernos en lugar de cogobernar o establecer mecanismos que favorezcan el
compromiso entre los distintos actores políticos y sociales para la toma de
decisiones colectivas, lo que hacen es imponer sus decisiones de manera
autoritaria generando en el corto y mediano plazo una merma en el grado de
democracia de esos gobiernos. Parecen olvidar que emanados de procesos más o
menos democráticos son electos autoridades para gobernar, olvidando el gran
porcentaje de electores que no votaron por ellos y que muchas de las veces si
se suman los votos de todas las oposiciones, éste suele ser mayor al número de
votos recibidos para ganar en una mayoría simple. El tema termina olvidándose
por los políticos a la hora que tomar decisiones o de pretender ejercer el
poder. En esta época donde varios gobiernos empiezan a ajustar el primer año de
su administración deben recordar el bono democrático de los votos recibidos,
pero también de quienes no votaron por ellos. Votos que además se les suma el
desencanto de los ciudadanos que perciben negativamente por diversas razones el
ejercicio de su gobierno. Caer en la mentira de las cifras alegres solo será
generar cortinas de humo que serán develadas en las elecciones intermedias.
Para tener en cuenta. Que en el PRI Tabasco
ya por fin pudieron ponerse de acuerdo. Aprobadas quedaron las candidaturas del
obscuro personaje político que es Evaristo Hernández Cruz y el joven pero
preparado Erubiel Alonso Que diputado por Balancán. Al ex coordinador de los
diputados priístas en el Congreso local se le ubica como el candidato natural
para dirigir los destinos del tricolor tabasqueño. La lucha será entre un rudo
rudísimo como lo es Evaristo Hernández y un luchador técnico en la figura de
Erubiel Alonso. Si en el PRI quieren reorganizarse y ser una verdadera
oposición el balancanense es la opción viable para la encomienda que desde
ahora luce compleja. Veremos.
Así es Canito es un gusto saber que
tabasqueños preparados, profesionales en su trabajo destacan y tienen la
posibilidad de seguir sirviendo en diferentes tareas en nuestro país. Me
refiero en particular al caso de Daysi Marcin delegada en Tabasco de la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas quién recibió una
invitación de Nuvia Mayorga titular de esa dependencia para integrarse a las
tareas nacionales que desarrolla esa dependencia en las zonas indígenas del
país. Sin duda la experiencia y el profesionalismo de Daysi Marcin serán
importantes en programas como el de Albergues Escolares Indígenas entre otros,
porque la tabasqueña cuenta con sensibilidad y capacidad para solucionar y
entender los problemas y las necesidades de este grupo vulnerable. El asunto también
tiene que ver con lograr la coordinación de acciones con los tres órdenes de
gobierno, con la sociedad civil y los propios pueblos indígenas, para así establecer
estrategias que fortalezcan la participación y el desarrollo comunitario. Sin
duda. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter
nos puedes encontrar como: @Jorge__Leyva
No hay comentarios:
Publicar un comentario