16 NOVIEMBRE 2013
La Agenda Setting
Históricas reprobaciones de cuentas
públicas y una más en puerta
Jorge A.
Leyva

Como histórica fue la reprobación que
ocurrió en abril del 2012 a nivel nacional cuando el pleno de la Cámara de
Diputados reprobó la cuenta pública de 2008 del gobierno de Felipe Calderón
Hinojosa porque no se cumplieron los principales indicadores macroeconómicos y
el crecimiento fue de 1.3 por ciento, cifra que no representó ni la mitad del
3.7 por ciento previsto de la entonces administración panista; es decir
reprobada básicamente porque no se cumplieron los objetivos de la política de
gasto entre otras irregularidades.
En esa ocasión durante el debate en la
Cámara de Diputados el legislador Julio Castellanos Ramírez del PAN consideraba
que la aprobación del dictamen –es decir la reprobación de la cuenta pública
2008- era un acto de oportunismo político por el momento electoral que vivía el
país. Obviamente extemporáneo porque esa discusión debió haberse llevado en
septiembre de 2010 y presentaba un retraso de más de 19 meses. Otro diputado panista,
Francisco Javier Orduño precisaba que las observaciones más fuertes en la
cuenta pública estaban en los Estados y en los municipios. Hablan en ese
entonces del abuso del poder, de desviar los recursos de los programas de
salud, de educación, de desarrollo social, todo para el enriquecimiento de
funcionarios públicos en varias entidades de México.
Cuando se reprueba una cuenta pública el
tema pasa por la corrupción y la falta de transparencia; en suma eso es lo que
afecta el resultado de una cuenta pública, una serie de errores en el ejercicio
del gasto público. Ahora que viene el debate en el Congreso tabasqueño de lo
que será previsiblemente la reprobación de la cuenta pública del ex gobernador
Andrés Granier, deberán existir posteriormente
responsabilidades penales, políticas y administrativas para los funcionarios
que manejaron dichos los recursos y donde se hayan encontrado esas
irregularidades.
Todos debemos estar a favor de la transparencia,
del combate a la corrupción y en contra de la opacidad, pero la pregunta que
también cabe es si no estamos frente a un dictamen manipulado y con tintes
preelectorales. No lo sé. Lamentablemente es cierto que la administración del
ex gobernador Andrés Granier a la luz del tiempo, se traduce en un gobierno
caro, malo y corrupto. De la previsible reprobación de la cuenta pública
saldrán responsabilidades específicas de estos quebrantos patrimoniales y esta
será la segunda parte de la película, un thriller que seguirá dando mucho que
hablar. Estamos pues ante la inminencia de que Luis Felipe Graham, Héctor López
Peralta, Rosa Beatriz Luque Green y Deyanira Camacho Javier entre otros
enfrenten la justicia ante las múltiples irregularidades que se les investigan
a pesar de que algunos ya anden prófugos.
Sin duda que el entramado institucional de
la rendición de cuentas en México, reclama de ajustes que permitan preservar lo
alcanzado y desarrollar nuevas capacidades que garanticen un ejercicio
transparente de las finanzas públicas; la transparencia y la rendición de
cuentas son todavía tareas que hay que seguir fortaleciendo para consolidar
nuestro desarrollo democrático. Si en este camino están estas revisiones,
bienvenidas porque debe seguirse impulsando una mayor transparencia en el
ejercicio de los gobiernos dado los cuantiosos recursos públicos que manejan. Nadie
podrá estar en desacuerdo siempre que ese sea el motivo primordial. Les
comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos
puedes encontrar como: @Jorge__Leyva
No hay comentarios:
Publicar un comentario