03 SEPTIEMBRE 2013
La Agenda Setting
El típico albazo legislativo
Jorge A. Leyva

Lo
que es más irónico es que solitos los diputados federales se metieron en ese
problema. ¿Qué necesidad había? Ninguna. Ya estaba contemplada la aprobación de
la Ley del Servicio Profesional Docente dentro de las leyes secundarias de la
Reforma Educativa. Todo empezó cuando decidieron bajarlo de la orden del día,
incluso de la Gaceta Parlamentaria el día que estaba previsto se aprobaría
dentro del periodo extraordinario de sesiones convocado para la materia. Si
sólo era cuestión de ganar tiempo, no se entiende para qué traer a los maestros
dándoles vueltas. Segundo, si es cierto, hubo modificaciones que incluyen varios
puntos que pedían los de la CNTE. Entonces ¡Por favor! Qué alguien les avise a
los de la CNTE, porque ni siquiera cuando ganan… saben que ganaron.
Para
tener en cuenta: En Tabasco terminó ya el conflicto magisterial. Nada tenía que
ver con el que se vive a nivel nacional. Por lo menos estaban en las antípodas.
En tierras tabasqueñas no existe la CNTE, sin embargo si hay tres sindicatos. El
de la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el
Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET) y el
Sindicato de Trabajadores de la Educación de México (SITEM). Los tres se habían
unido en una serie de propuestas que ahora nos enteramos fueron atendidas por
el Gobierno de Tabasco. Eso sí. Dos semanas se perdieron de clases y en ellas afectaron
a más de 500 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria. La pregunta que
queda es ¿Cuándo repondrán las clases perdidas?
Así
es Canito habrá que tener mucho cuidado con el uso de las palabras y en el
contexto en que se usan. Y es que la Coordinadora
de los Trabajadores de la Educación al usar la palabra insurgencia, pudiera
generar una imagen y resultados muy delicados. Después de haberse aprobado la
Ley del Servicio Profesional Docente en la Cámara de Diputados, la CNTE anunció
que el próximo miércoles –mañana- declarará una “insurgencia nacional”. De
nueva cuenta advierten se movilizarán en el Distrito Federal. El tema es que una
insurgencia designa cierto tipo de rebelión, alzamiento o levantamiento. Suelen
ser manifestaciones violentas de rechazo a la autoridad. Su grado de
enfrentamiento puede variar desde la desobediencia civil a la resistencia
armada, incluso a las revoluciones que pretenden deponer a la autoridad
establecida. ¿Ese es el mensaje de confrontación directa que intenta posicionar
la CNTE? No es asunto menor. Les comparto nuestro correo electrónico:
jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @Jorge__Leyva
No hay comentarios:
Publicar un comentario