
Un mes después, el gigante energético elevó su producción a 1.652 millones de barriles diarios. En su comparación anual, la compañía produjo 15% menos crudo en durante enero, es decir, 286,000 barriles diarios menos. Al contrastar la producción con diciembre, su plataforma productiva descendió 5%.
Por tipo de crudo, Pemex generó 997,000 barriles diarios de petróleo pesado; 495,000 barriles correspondieron a crudo ligero y 132,000 a superligero. Por bloques, Pemex produjo 1.31 millones de barriles diarios en aguas someras. En el bloque sur extrajo 218,000 barriles y en el Norte 88,000 barriles.
Los condensados de gas, conocidos como gasolinas naturales, representaron 19,000 barriles diarios. La caída se explica por el declive de los megayacimientos de Cantarell y Ku-Maloob-Zaap, además del abandono de campos cuyo costo productivo era superior a 20 dólares por barril, luego de un recorte presupuestal derivado de la crisis de precios que comenzó en 2014.
De acuerdo con una presentación a inversionistas en febrero de este año, la compañía que dirige Octavio Romero Oropeza prevé una producción promedio de 1,773 millones de barriles de crudo diarios para este año, 4% menor a lo estimado previamente por el gobierno mexicano en diciembre del año pasado.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que el gobierno apoyará a Pemex con 5,200 millones de dólares durante este año. La estrategia de Romero Oropeza para comenzar a estabilizar la plataforma productiva contempla 20 campos de petróleo ligero, 16 marinos y cuatro terrestres que arrancaran operaciones a más tardar en abril, pero por ahora no se ven los resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario