
Los beneficios elegidos incluyen el Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria -cupones de alimentos-, la Asistencia Temporal para Familias Necesitadas -asistencia social-, Medicaid y la Parte D de Medicare -subsidios de medicamentos recetados-. Esta medida afectará principalmente a los inmigrantes legales y sus familias, ya que los inmigrantes indocumentados no son elegibles para la mayoría de los beneficios federales.
La iniciativa representa el último esfuerzo del asesor de la Casa Blanca, Stephen Miller, para reducir drásticamente la inmigración a Estados Unidos. La regulación podría obligar a millones de familias de bajos ingresos a elegir entre la asistencia del Gobierno y la residencia permanente en Estados Unidos. Algunos activistas temen que en última instancia podría restringir el acceso de los niños a los alimentos y la atención médica.
Aunque la reglamentación aún no ha sido aprobada e implementada, los inmigrantes ya rechazan los subsidios del Gobierno para alimentos básicos y comida para bebés, por temor a que en el futuro les impida recibir la residencia permanente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario