07 ENERO 2015
La Agenda Setting
Por Jorge A. Leyva
Se quejan pero no hacen nada…

¿Que pasó? Pocos meses después del segundo intento por implementar el mando único en México, el Gobierno Federal -ahora en manos del PRI- dio reversa a su reforma al sistema nacional de seguridad pública y rectificó marcha atrás en la propuesta de la desaparición de policías municipales, tal y como lo había propuesto el presidente Enrique Peña Nieto. En el Congreso de la Unión se manifestaban los panistas a favor de un esquema mixto y en el PRD no se descartaba la propuesta, pero pedían analizar a fondo el tema. El tiempo fue pasando y mientras eran menos los debatían la propuesta, poco a poco fue olvidándose; hasta que con lo sucedido en Morelos, el tema salió de nuevo a la palestra para estar nuevamente en el ojo del huracán.
Y es que de todo el sistema de seguridad pública, las policías municipales son las más vulnerables, porque están sujetas a la intimidación y a la venganza directa de la delincuencia organizada. La decisión en el modelo de organización policial luce necesaria para que, el Estado mexicano pueda garantizar la seguridad pública en todo el país, se piensa que así serían menos permeables por los grupos delincuenciales, pero más allá de eso hoy por hoy tenemos esfuerzos en los tres niveles de gobierno dispersos, insuficientes, aislados. La cuestión es que ante un deterioro de las corporaciones policiales producto del abandono, de la falta de equipamiento o del modelo en el que operaron en antaño, la sociedad mexicana en su conjunto seguimos padeciendo las consecuencias de la inseguridad.
Mientras la instalación del mando único, es uno de los pendientes a discutir en el Senado y el grupo parlamentario del PRD pide al PRI destrabar el tema en el legislativo para evitar imposiciones, como el propio Miguel Barboza coordinador de los solaztequistas calificó la instalación del mando único en Cuernavaca y su zona metropolitana por parte de Graco Ramírez gobernador de esa Entidad; el tema sigue siendo una preocupación para la sociedad y sus consecuencias alcanzan a los políticos, tal como ocurrió con el ominoso asesinato Gisela Mota alcaldesa de Temixco en Morelos. Lo curioso es que todos hablan del involucramiento de los tres niveles de gobierno para enfrentar la inseguridad, pero le siguen dando vueltas al asunto mientras ésta sigue creciendo y afectando a todos, en todo el país.
Y mientras los políticos se quejan pero no hacen nada, el principal problema sigue siendo que las agrupaciones policiacas municipales -hay sus excepciones como en Mérida o Querétaro- siguen siendo las más vulnerables y débiles, porque no cuentan con las facultades, ni la infraestructura, ni la sistematización de ascensos, protección, movilidad y estabilidad que permitan garantizar la seguridad en las demarcaciones a su cargo, y donde supuestamente deberían velar por la seguridad pública en esas localidades. Resulta obvio que con una policía mal equipada y sin capacitación no se puede garantizar de ninguna manera la seguridad pública. Es necesario hacer algo y pronto, mientras los legisladores se echan la bolita de un lado a otro y la realidad supera sus denominados tiempos legislativos.
Así es Canito tienes razón. ¿Quién será el priísta que ya trascendió quiere comprar la candidatura de Centro para contender por el Movimiento de Regeneración Nacional en Tabasco? El asunto se cocina y no sería raro porque desde hace mucho han existido encuentros entre este ex alcalde con Andrés Manuel López Obrador, el más sonado en Oaxaca, cuando éste tricolor quería ser candidato a la gubernatura de Tabasco. ¿Acaso será Evaristo? ¿Ya le cerraron el paso en el PRI?Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_
No hay comentarios:
Publicar un comentario