12 marzo de
2013
La Agenda
Setting
Derribando muros en
materia de telecomunicaciones
Jorge A. Leyva

¿De qué se trata? Es una iniciativa amplia,
profunda pero que en síntesis, le apuesta a la competencia para beneficiar al
usuario. De aprobarse la reforma de ley -y todos los partidos políticos
afirmaron ir en ese sentido- definitivamente va a incidir, incluso a
revolucionar en sentido positivo a la sociedad mexicana, y es que el sector de
las telecomunicaciones influye directamente en la educación, la salud, la
tecnología, el acceso a la información, el empleo, el crecimiento de país, por
citar tan sólo algunas áreas estratégicas. La reforma le apuesta a la competencia
en el mercado de las telecomunicaciones para favorecer al usuario, al
consumidor final. La televisión, el espectro de comunicaciones, el Internet, la
radiodifusión, el acceso a la información y la apertura al capital privado extranjero
son los principales temas que toca.
La reforma también busca ampliar los espacios informativos,
en ese sentido abonan la creación de una cadena de televisión pública nacional
y de dos cadenas televisivas con inversión privada más a licitación. Se
pretende abrir la concentración informativa que, en definitiva a mayor oferta se
espera, mayor pluralismo informativo. Una democracia moderna necesita y pide
mayor apertura en materia de acceso a información. Así teniendo más espacios informativos
se espera pues, que los mexicanos formemos un mejor criterio, mejores juicios,
escuchando diversas opiniones. Coincido en que no hay libertad si no hay
pluralidad en el acceso a la información. ¿Estamos ante algo histórico? Sin
duda. Las telecomunicaciones serán de servicio público; pero tal vez lo más
importante es que el Estado retoma la rectoría en materia de telecomunicaciones.
No es asunto menor el acuerdo que logró el presidente Enrique Peña Nieto junto
con los principales partidos políticos: PAN, PRD, PVEM y PRI. No cabe duda
estamos ante una nueva etapa en nuestro país. La pelota está en la cancha de
los diputados. Ahí en San Lázaro es donde se debatirá el tema ahora.
¿Lo leyó? En tuit de Emilio Azcarraga
@eazcarraga : “Ya se presentó la Reforma en Telecomunicaciones. Tiempo de
grandes retos y también de oportunidades. Bienvenida la competencia”.
Así es Canito tienes razón, un ejemplo de cómo
gradualmente el Estado mexicano fue perdiendo la rectoría en las
telecomunicaciones en México -particularmente con la llegada de los gobiernos
panistas-, es la tristemente célebre frase acuñada por Vicente Fox. Me refiero
al famoso ¿Y yo porqué? Como usted recordará amable lector, así respondió el ex
presidente Fox cuando le preguntaron al respecto de su opinión sobre del
conflicto de las instalaciones del Canal 40 en el Cerro del Chiquihuite cuando
en diciembre del 2002 dos televisoras se enfrascaron en un pleito que llevó a
la toma de las instalaciones de transmisión de ese canal. Les comparto nuestro
correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como:
@Jorge__Leyva
No hay comentarios:
Publicar un comentario