21 marzo de
2013
La Agenda
Setting
Nueva Ley de Amparo,
nuevas reglas
Jorge A. Leyva

¿Qué se aprobó en el Senado? La nueva Ley de
Amparo pone en jaque a quienes podrían detentar parte de los poderes fácticos
porque impide que se suspenda el acto reclamado cuando quienes busquen esta
protección sean personas cuyas actividades se desarrollan con bienes propiedad
del Estado, léase minas, electricidad, telecomunicaciones, gas y petróleo entre
otros. Ni más ni menos. Asimismo con esta nueva legislación los ciudadanos amplían
sus derechos a la protección constitucional, pero a los delincuentes les acota
la posibilidad de evadir a la justicia con un amparo.
La nueva regulación fue impulsada fuertemente por
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el colegiado había pedido a los
legisladores se aprobara la Ley de Amparo. Y es que con las modificaciones este
nuevo instrumento legal se fortalece las facultades del máximo tribunal en la
atención prioritaria de los asuntos que le competen así como el otorgamiento de
atribuciones más expeditas para la integración de jurisprudencia y la
resolución de contradicción de criterios, esto abonará a una mayor seguridad
jurídica en las decisiones de la Corte. ¿Sabían que llevaba más de cuatro años analizándose
el tema en ambas Cámaras? Sólo hasta ahora se pudo lograr un gran consenso tanto
en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República.
Pero además la nueva Ley de Amparo corrige
errores de procedimiento para evitar que existan presuntos culpables, pues
permite a los acusados contar con un sistema garantista. Otro tema que regula,
es que faculta al Consejo de la Judicatura federal para establecer Plenos de
Circuito, atendiendo al número y especialización de los Tribunales Colegiados.
¡Vaya! Es un tema amplio que apasionará más a los abogados, pero que con gusto
compartimos con ustedes en La Agenda Setting.
Para tener en cuenta: el senador Fernando Mayans
Canabal presentó un punto de acuerdo en relación a los cobros excesivos y la
suspensión en el suministro de energía eléctrica. El asunto fue turnado a la Comisión
de Energía.
Así es Canito tienes razón, también en la sesión
de ayer en el Senado de la República, se aprobó unánimemente la ratificación de
Monte Alejandro Rubido García como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública. Rubido García es un funcionario con experiencia, experto en
temas de inteligencia. Iniciando primero en los gobiernos del PRI y
sobreviviendo a los dos sexenios del PAN. Dos veces ha estado al frente del Centro
de Investigación y Seguridad Nacional, mejor conocido por sus siglas: CISEN. Les
comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos
puedes encontrar como: @Jorge__Leyva
No hay comentarios:
Publicar un comentario