26 JULIO 2014
La Agenda Setting
Nada justifica la muerte de niños en
Palestina

¿Qué justifica la muerte de más de 800
palestinos? ¿Qué justifica que existan más de cinco mil quinientos palestinos
heridos? ¿Qué podría justificar las decenas muertes de niños? Nada. A todas
luces es condenable la agresión israelí contra el Estado de Palestino. Se debe
detener la agresión de inmediato. Se debe levantar el bloqueo contra la Franja
de Gaza, pero sobre todo se debe dar al pueblo palestino y a su gente la debida
protección internacional. Cuando tenemos miles de civiles afectados ¿Qué más se
necesita para que las Naciones Unidas impongan sanciones a Israel? ¿Qué se
necesita para que México también tome una postura digna ante tal masacre? Hace
dos días Israel atacó una de las cien escuelas habilitadas por la ONU como
refugio para los más de cien mil palestinos desplazados por la masiva operación
israelí contra Gaza que comenzó el ocho de julio. Sólo ahí en esa escuela se
contabilizaron 15 muertos además de doscientos heridos, entre ellos trabajadores
de Naciones Unidas, niños y mujeres. Muerte y desolación han dejado los bombardeos
israelíes por tierra y aire en los últimos días.
Argumentar las acciones militares en Gaza para
eliminar cohetes y cerrar túneles que usa Hamas son los párrafos preferidos de
los israelitas para intentar justificar lo injustificable. Nos dicen que se
debe desmilitarizar ese territorio para restaurar la calma de los ciudadanos en
Israel. ¿En serio? ¿Eso justifica la muerte de casi cincuenta niños en la zona?
¿Eso justifica la barbarie? ¿Eso explican las centenas de muertes en la zona?
Nada justifica la sinrazón. La propia Organización Mundial de la Salud ha
pedido que se abra un corredor humanitario en la Franja de Gaza para evacuar a
los heridos y llevar suministros médicos que pueden ayudar a salvar vidas. Hospitales
y ambulancias han resultado dañados, destruidos o inutilizados en ese
territorio ocupado, la capacidad del sistema de salud local está disminuida
gravemente para atender al número de heridos civiles que crece día a día.
Alrededor de mil palestinos de la zona de Beit
Hanún pensaron que en las escuelas habilitadas como refugios ante la ofensiva
de los israelitas encontrarían un lugar seguro, cobijados bajo las banderas
azules de la ONU. No sucedió así. ¿Qué lugares les quedan? ¿A dónde van a ir
los desplazados? Ni las escuelas de las Naciones Unidas son un lugar seguro. Y desafortunadamente
no es la primera ocasión que ocurre esto. Desde que iniciaron las operaciones
militares de los israelíes, esta es la cuarta
escuela de la ONU habilitada como refugio que sufre el impacto de proyectiles.
Mientras los ataques continúan y los palestinos siguen muriendo, el mundo contempla
como niños y niñas sufren en carne propia la sinrazón de este conflicto que
parece no tener fin. Como alguna vez me dijo el ex embajador de Palestina en
México Said Mousa Ibrahim Hamad parafraseando a Gandhi: "No hay camino
para la paz; la paz es el camino." Urge –ante la magnitud de los crímenes de
lesa humanidad- que la ONU atienda el problema ¡Pero de verdad! Y que en México
el Gobierno asuma una postura diplomática fuerte, contundente. ¿O la
cancillería encabezada por José Antonio Meade seguirá haciéndose de oídos
sordos mientras mueren niños niñas, mujeres y ciudadanos inocentes?
Así es Canito, Mario Bustillos dejó la delegación de la Cruz Roja en Tabasco. Renuncia a la dirección de los trabajos de la benemérita institución dejando atrás muy buenos resultados al frente de la misma. Su trabajo dedicado logró aumentar el número de ambulancias, delegaciones municipales, servicios de atención a emergencias y brindó también oportuna atención a migrantes en la zona de los ríos, limítrofe en la frontera sur de México. Su labor comprometida al frente de la Cruz Roja tabasqueña sin duda es de saldo positivo. Seguramente Mario Bustillos seguirá aportando su inteligencia y capacidades en beneficio de la sociedad y además conoce a fondo el tema de los derechos humanos. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @Jorge __Leyva
Así es Canito, Mario Bustillos dejó la delegación de la Cruz Roja en Tabasco. Renuncia a la dirección de los trabajos de la benemérita institución dejando atrás muy buenos resultados al frente de la misma. Su trabajo dedicado logró aumentar el número de ambulancias, delegaciones municipales, servicios de atención a emergencias y brindó también oportuna atención a migrantes en la zona de los ríos, limítrofe en la frontera sur de México. Su labor comprometida al frente de la Cruz Roja tabasqueña sin duda es de saldo positivo. Seguramente Mario Bustillos seguirá aportando su inteligencia y capacidades en beneficio de la sociedad y además conoce a fondo el tema de los derechos humanos. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @Jorge __Leyva
No hay comentarios:
Publicar un comentario