23 SEPTIEMBRE 2014
La Agenda Setting
No hay reforma migratoria, pero si
Guardia Nacional
Por
Jorge A. Leyva

El
documento Mirada Legislativa realizado por el Instituto Belisario Domínguez del
Senado de la República, estima que de octubre de 2013 a agosto de 2014
ingresaron 63 mil menores indocumentados a Estados Unidos. Además el texto
reporta que la patrulla fronteriza realizó cerca de 421 mil detenciones en
2013, de las cuales 98% fueron en la frontera sur. Los estados con más arrestos
fueron Texas (235 mil 567) y Arizona (125 mil 942). El 55% de los inmigrantes
detenidos en 2013 provenían de Guatemala, El Salvador y Honduras y sobre el
tema subraya, este documento legislativo, los senadores mexicanos de la LXII
Legislatura presentaron ya dos proposiciones con punto de Acuerdo en la
Comisión Permanente a fin de rechazar estas medidas que perjudican a los
migrantes mexicanos y centroamericanos.
Sin
duda que la determinación del Gobernador Perry es nuevamente la criminalización
y persecución de los migrantes por las autoridades norteamericanas. Además, que
pone aún en mayor peligro a los niños y niñas, que deberán hacer frente no
solamente a los peligros intrínsecos del recorrido migratorio sino que también
tendrán que enfrentar a las fuerzas militares entrenadas para la guerra y no al
trato de grupos vulnerables e indefensos. La gravedad es tal que la organización
Human Rights Watch ha manifestado que le inquieta mucho la militarización de la
frontera entre Estados Unidos con México, ya que “cuando se recurre a las tropas,
en este caso a la Guardia Nacional, para tareas de vigilancia, nos estamos
arriesgando al abuso’’.
En
ese marco, ante la amenaza de militarización de la frontera, la Secretaría de
Relaciones Exteriores de México envió sendas notas diplomáticas al Departamento
de Estados Unidos y al gobierno de Texas para expresar su preocupación y
desacuerdo donde advierten que este tipo de decisiones unilaterales no abonan a
los esfuerzos conjuntos a fin de construir una frontera moderna, próspera y
segura. Y los gobiernos de Guatemala, Honduras y el Salvador han hecho lo propio.
Incluso la Organización de Estados Americanos emitió una declaración para
expresar su apoyo a los gobiernos de la región y abogó por una respuesta
humanitaria y no militar a la crisis de los niños migrantes.
Sin
desconocer la importancia que estos eventos tienen y la urgencia de atención
que merecen, es necesario considerar que el tema migratorio ha tenido un uso
político en el vecino país; incluso se ha utilizado tradicionalmente como
bandera para golpear o desacreditar la función del Gobierno vigente. Y si están
próximas las elecciones, los dos partidos políticos norteamericanos
históricamente tienden a sacar raja política para intentar jalar a los
votantes. El efecto de este juego político puede llegar a ser aún más
devastador para los menores migrantes que, reitero, además de enfrentarse los
peligros de la travesía, se ven perseguidos y criminalizados por las mismas
personas que deberían darles cobijo, atención y protección. Y mientras la
reforma migratoria –que se ve cada vez más lejana- no llega y como están las cosas nunca
llegará, lo que ofrece hoy por hoy el gobierno norteamericano es la Guardia
Nacional para militarizar la frontera mexicana con los Estados Unidos. ¿Reforma
migratoria? Puros cuentos.
Así
es Canito, que Cristóbal Álvarez Brown sueña con ser diputado incluso
presidente municipal en Macuspana, pero los números no le dan. Además de que en
nada apoya a los tricolores locales ahora que se construyen las oficinas del
Partido Revolucionario Institucional en ese municipio, el actual delegado
federal del Fovissste todavía carga en la espalda el affaire mediático de
cuando siendo director de Gestión y Seguimiento a la Demanda Social de la
Secretaría de Gobierno en tiempos de Andrés Granier fue destituido tras
encontrarlo con las manos en la masa. No se olvida que se descubrieron
despensas y kits de Limpieza destinados para afectados por la inundación en una
residencia propiedad de un familiar de él. Les comparto nuestro correo
electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como:
@JorgeLeyva_
No hay comentarios:
Publicar un comentario