19 MARZO 2016
La Agenda Setting
Por Jorge A. Leyva
En política 2 + 2 no siempre es cuatro

No obstante, en Centro hay que decirlo, el proceso electoral fue pacífico, claro, transparente. Desde al recepción del voto, pasando por el traslado de los paquetes electorales, el escrutinio, el conteo de votos a fondo, la elección vivió su prueba de fuego y la pasó. Sin embargo la ciudadanía renuente que no salió a votar, es parte de un reflejo del mal trabajo en general de todos los partidos políticos; los institutos políticos deben revisar sus propuestas, sus candidatos, su forma de actuar para que los habitantes puedan ejercer y acudir a manifestar sus preferencias electorales. La autocrítica debe ser minuciosa. Quién no lo haga, el que piense en cálculo de números fríos, perderá y volverá a perder. Olvidan que en política 2 + 2 no siempre es cuatro. No se trata de que si tuve equis cantidad de votos, en ipso facto se sumarán a donde vaya. La ciudadanía evolucionó, cambió, es una ciudadanía madura.
Por eso tampoco los ciudadanos se creen eso de lo que medios son los culpables de los errores de los candidatos, candidatas o los partidos. De su crecimiento o no en un proceso electoral. Seamos serios, los medios no definen elecciones, son medios del mensaje, y el mensaje depende de quién lo emita, los medios son filtros de los actores políticos, los mensajes direccionados no son culpa de los medios de comunicación. Los ataques de los candidatos y no candidatos a los medios de comunicación son una frustración de no poder avanzar o lograr posicionar su mensaje. Las elecciones basan su éxito en estrategias, en ideas frescas en que hagan clic con la gente. No se puede hacer propaganda política con ideas de hace quince años. Es claro que en la elección de Centro, los que en antaño operaron se vieron rebasados por el tiempo y las circunstancias. No se prepararon, se les olvidó que hay leyes electorales nuevas, reglas nuevas, y también nuevos problemas para los ciudadanos que esperan que quienes los representen, tengan claro a lo que van y de lo que se trata. No quieren discursos de odios, no quieren mentiras. Quieren que se les hable con la verdad.
La política cambió, hoy por hoy las elecciones son una excelente oportunidad para salir al encuentro de los ciudadanos, es convencer y pedir la confianza para emitir el voto. Las demandas sociales son muchas y la capacidad administrativa para resolver los problemas no es suficiente, por eso esto obliga a que los políticos que asumen dediquen tiempo completo a resolver estos problemas. Los grandes mitines no dicen nada. El acarreo y la auto complacencia no harán ganar elecciones a nadie. La mejor forma de hacer campaña es comprarse un buen par de zapatos cómodos e ir al encuentro ciudadano. No hay más. Y claro que las redes sociales sirven y bien utilizadas te ayudan. Las campañas negras no tienen sentido cuando la realidad te dice una cosa. El efecto es precisamente contrario. La gente desconfía de las legiones de bots que repiten como merolicos un mensaje falso, negro, sin sentido. Como asesor en marketing político, redes sociales y prensa creo que el dinero bien usado en twitter, facebook, youtube es una gran inversión si se usa en sentido positivo. Por el contrario, no creo en el mailing porque resulta una intrusión al igual que los mensajes a tu teléfono celular. Causan el efecto contrario. Los que perdieron, lo hicieron porque no leyeron lo que quería la gente, cayeron en excesos. Ahora son los políticos que tienen que entender el mensaje, antes de acudir al encuentro ciudadano. Les comparto nuestro correo electrónico: jordymx@hotmail.com y en twitter nos puedes encontrar como: @JorgeLeyva_
No hay comentarios:
Publicar un comentario